Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Clásico RCN 2021 despega en Guatapé

  • El carmelitano Hernández es el reciente campeón del Clásico y la Vuelta a Colombia. FOTO team medellín
    El carmelitano Hernández es el reciente campeón del Clásico y la Vuelta a Colombia. FOTO team medellín
23 de octubre de 2021
bookmark

El 6 de diciembre del año pasado un carmelitano pedaleó 127.8 kilómetros entre Medellín y el municipio de San Vicente Ferrer.

Esa era la última etapa de la edición 59 del Clásico RCN, en la que el corredor José Tito Hernández, del Team Medellín, se coronó campeón.

El nacido en 1995 en el Carmen de Viboral ajusta en menos de un año los títulos del Clásico RCN y de la última Vuelta a Colombia. A partir de este sábado espera empezar a construir una nueva hazaña.

“Quiero volver a consolidar la corona que obtuve el año anterior. El equipo tiene ciclistas que están para disputar los primeros lugares de la general porque el recorrido está muy montañoso y favorece a nuestros compañeros”, le comentó a EL COLOMBIANO el último campeón de la prueba que en 2021 llega a 60 ediciones.

A las 10:30 a.m. Tito Hernández, en compañía de otros 198 pedalistas, empezará a pedalear los primeros 14.3 kilómetros de este Clásico en una contrarreloj por equipos.

La competición se extenderá hasta el 31 de octubre y se correrán 9 etapas. Con inicio en carreteras de Antioquia y, por primera vez en diez años, final en la ciudad porturia de Buenaventura.

El Team Medellín ha sido hegemónico en este certamen recientemente: en 2019 se llevó el título con el colombo-español Óscar Sevilla y en 2020 hizo moñona con Tito.

Si este equipo de la capital antioqueña desea obtener el tricampeonato deberá ser superior en los 897 kilómetros que componen la justa y también a los otros 21 equipos que hacen presencia.

Una mirada al recorrido

El técnico Raúl Mesa analiza que el trayecto más exigente será el que se corra entre Pereira y el Alto de Letras: “Es de una dureza tremenda porque arrancamos sobre los 1.100 metros sobre el nivel del mar y terminamos a más de 3.000”. (Ver recuadro).

En total se disputarán 18 premios de montaña y para el vigente campeón la más dura será la etapa 5 porque “tendrá bastante desnivel y vía larga. Tiene un grado de dificultad alto, termina en subida y requiere de mucho cuidado”.

El entrenador del Team Medellín, José Julián “Chivo” Velásquez, argumenta que el obtener la superioridad en las competiciones colombianas es “el resultado de mantener los pies en la tierra y de preservar la ilusión como cuando se consiguió el primer triunfo”.

Motivación que mantiene Tito Hernández, pese a las dificultades fisicas.

Según Velásquez, en el último mes el Team Medellín corrió poco y su líder, Hernández, tuvo molestias de salud a mitad de año que le costaron para recuperarse, pero agregó que “él está en una muy buena condición y convicción”.

El estratega Raúl Mesa considera que los corredores que lo hayan hecho bien en la montaña definirán el título en la última etapa que es una cotrarreloj individual. “Por eso hay que tener el ojo puesto sobre equipos como el Team Medellín, Colombia Tierra de Atletas, Súper Giros y corredores del EPM como Juan Pablo Suárez”.

Este experimentado corredor de 36 años y ganador de este Clásico en 2017 llega fuerte y se postula como favorito para destronar a Hernández.

“Hay rivales de peso, no se puede descartar ninguno, pero Tito es de los principales por sus antecedentes y hay que tenerlo muy en cuenta”, afirmó el pedalista Juan Pablo Suárez.

Recorrido de las 9 etapas

1. El Peñol-Guatapé, 14.3 km, 23 de octubre, 10:30 a.m. Contrarreloj por equipos.

2. Medellín-Jericó, 152 km, 24 de octubre, 8:30 a.m. 2ª categoría.

3. Supía-Riosucio-Anserma, Viterbo-Pereira, 120.6 km, 25 de octubre, 8:45 a.m. 1ª y 2ª categoría.

4. Pereira-Alto de Letras-Manizales, 84.8 km, 26 de octubre, 9:05 a.m. 3ª y 1ª categoría.

5. Honda-Mariquita-Líbano-Murillo, 104.1 km, 27 de octubre, 8:05 a.m. 1ª categoría.

6. Mariquita-Armero-Venadillo-Alvarado-Ibagué, 114.5 km, 28 de octubre, 9:30 a.m. 3ª categoría.

7. Ibagué-Salento, 105.2 km, 29 de octubre, 9:00 a.m. 3ª y 2ª categoría.

8. Roldanillo-Buenaventura, 183.4 km, 30 de octubre, 8:00 a.m. 1ª categoría.

9. Buenaventura 19.6 km, 31 de octubre, 8:45 a.m. Contrarreloj individual.

83
ciclistas sub 23 tendrán la oportunidad de correr las 9 etapas de este Clásico.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD