viernes
8 y 2
8 y 2
Luego de la reanudación del calendario del ciclismo nacional con la Vuelta al Tolima, y tras el éxito que tuvo el giro de Antioquia y el de la Juventud, en el Meta, la siguiente cita que se disputará será la Vuelta a Colombia femenina, por los departamentos de Boyacá y Santander.
Para el certamen, que comienza este sábado con un trayecto de 51.2 kilómetros entre Cómbita y Tibasosa, los organizadores implementan fuertes medidas de bioseguridad para evitar el riesgo de contagio de covid-19.
Una de ellas es la prueba PCR (detectan el coronavirus), la cual es obligatoria y que se le viene practicando a cada una de las personas que integrarán la caravana -unas 400-, entre ciclistas, staff técnico, periodistas, jueces, dirigentes, personal de logística, entre otros.
El pelotón recorrerá 320.5 kilómetros distribuidos en cinco etapas, la última de ellas el día 11 de noviembre con final en Villa de Leiva.
La carrera de este año, que cumple su quinta edición, tiene récord de participantes. En total actuarán 134 ciclistas pertenecientes a 24 equipos de todo el país. La chilena Aranza Villalón (Avinal GW) defenderá el título.
En esta época de pandemia, la protección de la caravana siempre será importante. Cumplimos con todos los protocolos antes de empezar el espectáculo #VFemenina2020 ???? pic.twitter.com/Nu6Pstwl3R
— Vuelta Femenina Oficial (@VueltaFemenina) November 5, 2020