En 2018, en su debut en el Giro, Miguel Ángel “Supermán” López terminó tercero en la carrera italiana. Meses después, al presentarse a la Vuelta a España, también ocupó la misma posición en la general.
Desde ese instante, el corredor boyacense, quien un año atrás finalizó octavo en la ronda ibérica, ratificó que sí era un ciclista para desafiar pruebas de tres semanas y afrontar por lo menos dos citas de estas en una misma temporada. De paso, la ilusión de Colombia de verlo ganar una gran cita creció.
Ahora, a sus 27 años de edad y de regreso en el equipo kazajo Astana, el escarabajo vuelve a aspirar a cosas grandes luego de la confianza que recibe de los dirigentes y compañeros.
Este jueves, y a falta de 141 días para el inicio, Astana anunció que López será su jefe de filas en el Giro de Italia y que también estará presente en el Tour de Francia en julio, en el que trabajaría para el kazajo Alexey Lutsenko y el italiano Gianni Moscon.
“Volví a casa y veo que hubo un gran cambio en la estructura del equipo, llegaron muchos corredores. Hay algunos, como Vincenzo Nibali. Tengo una buena relación con él y los que antes eran mis compañeros. Además, con los recién llegados nos convertimos en uno de los mejores equipos”, expresó López en la concentración de su escuadrón en Altea (Alicante).
El escalador, quien representó esta campaña al Movistar, rompió su contrato con elenco español por diferencias internas con sus directores.
En su corto plazo por dicho escuadrón fue campeón de la Vuelta a Andalucía, el Mont Ventoux Dénivelé Challenge y logró etapa en la Vuelta a España.
“Para mí es muy agradable volver y tengo un buen presentimiento de cómo será la próxima temporada”, señaló López a la prensa de su elenco.
“Apuntaré al podio del Giro, pero sueño con una victoria final. He estado cerca varias veces, por lo que puede ser el momento de pensar en lograrlo este año. No es fácil ganar una gran vuelta, pero creo que puedo soñar con ello y hacer todo lo posible con el equipo para estar preparados y en forma para ganar o al menos luchar por la victoria”, agregó el criollo, quien en 2019 retornó a la ronda italiana y fue séptimo, mientras que en 2020 abandonó.
Voto de confianza
El formador y entrenador colombiano Luis Fernando Saldarriaga expresó que anunciar desde ya que “Supermán” López será el líder de su conjunto en el Giro le puede generar al pedalista confianza, motivación, tranquilidad y mayor responsabilidad.
“Eso significa que tiene el respaldo del equipo, que confían en sus capacidades”.
Saldarriaga indicó que, bajo el concepto de muchos analistas, el próximo Giro es acorde a las condiciones de Miguel Ángel, pues además de que tendrá pocas contrarreloj (en total serán 26,3 kilómetros repartidos en dos etapas), sí habrá varias subidas largas.
La prueba comenzará en Budapest, Hungría, el 6 de mayo, y terminará el 29 de ese mes en Verona con una contrarreloj de 17,1 kilómetros.
“Después de todo lo que aconteció en Movistar, esta nueva oportunidad para López se le presenta para que recupere la confianza de cara a los desafíos que tendrá. Deberá tener desde ya el carácter suficiente para responder a la presión”, agregó Saldarriaga.
Según el equipo Astana, Miguel Ángel, que no compite desde el pasado 4 de septiembre cuando decidió abandonar la Vuelta a España, reaparecerá en el pelotón el 14 de febrero con motivo de la carrera española Jaen Paraíso Interior, para luego disputar Vuelta a Andalucía (Ruta del Sol), dos días después