<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Nacional y DIM, en el Top-3 de los clubes con más ganancias económicas en Colombia

La Superintendencia de Sociedades presentó el informe financiero de 35 de los 36 clubes que compiten en la A y la B.

  • Atlético Nacional y el DIM hacen parte de la lista de los clubes con mayores ganancias en el fútbol colombiano. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Atlético Nacional y el DIM hacen parte de la lista de los clubes con mayores ganancias en el fútbol colombiano. FOTO CAMILO SUÁREZ
26 de septiembre de 2023
bookmark

La Superintendencia de Sociedades entregó un informe donde presentó el crecimiento financiero de 35 de los 36 clubes que compiten en el balompié de Colombia en las Ligas de la A y la B en 2022. El único que no presentó sus estados fue el Pereira, que a octubre de 2022 estaba en proceso de liquidación.

Nacional, Millonarios y DIM lideran el ranquin en el que también se destacan Junior, Tolima, Cali y América, segun las cifras analizadas en el periodo de 2021-2022.

El informe de Comportamiento Financiero reflejó un balance positivo, debido a que se presentó un incremento de sus ingresos de actividades ordinarias de 34,5% (pasando de $390.900 millones a $525.900 millones) y unas utilidades de $70.600 millones de pesos de manera general.

Actualmente en el fútbol colombiano se cuenta con 33 clubes organizados como sociedades anónimas y de dos como entidades sin ánimo de lucro supervisadas por el Ministerio del Deporte.

En el informe, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, sostiene que “es muy gratificante ver la decidida recuperación económica de los equipos profesionales de fútbol colombiano, después de haber superado a escasos años la pandemia del covid-19 que, como era de esperarse, afectó sensiblemente la situación financiera de los clubes deportivos.

De igual forma, enfatizó en que “en esta ocasión, se trabajó conjuntamente con 17 clubes de fútbol que a su vez tienen equipos femeninos, de tal manera que se ampliara la revelación de la información financiera y esto permitiera dar un panorama de sus finanzas”.

Atlético Nacional lidera el informe con $70,3 mil millones, que representa un crecimiento de ingresos del 19,4% comparado con los registrados en el año 2021 ($58.9 mil millones). Este incremento fue generado por ingresos de taquilla y la buena gestión en la consecución de abonos y los patrocinios.

En segundo lugar aparece Millonarios, que sube una casilla, con ingresos de $57,7 mil millones y una diferencia frente a los ingresos reportados en el año 2021 de $25,1 mil millones.

El podio lo cierra el DIM, con una recuperación de cinco casillas, y un reporte de $45,8 mil millones, y un crecimiento del 115,3%. Este crecimiento se debe en gran parte al incremento en ingresos por taquilla 604%, publicidad 311%, derechos de televisión 101% y venta de artículos deportivos 59,4%.

Respecto al ranking de ingresos por tipo o clase, la mayor participación sobre el total está representada en los derechos de televisión con 27,6%, el cual presentó un incremento de $11,4 mil millones.

El segundo lugar es para los ingresos representados en taquillas y abonos con el 27,4% ($145,5 mil millones), seguido de la publicidad y patrocinio con una participación de ingresos del 26,1% ($138,6 mil millones).

En el fútbol femenino las cifras mostradas son las siguientes: temas de patrocinios con el 36,2%, taquilla y abonos con el 30,8%, auxilios Dimayor 13,5%, préstamos accionistas 8,5%, participación en eventos nacionales o internacionales 8,2% y publicidad con el 2,4% de participación sobre el total de ingresos.

Finalmente se establecen otras conclusiones como que, el rubro más representativo de ingresos para la categoría A, fue taquilla y abonos con un 30,7%; $144,0 mil millones, reflejando la buena gestión de los clubes para atraer al público.

Mientras que en la B o torneo de ascenso, el rubro más representativo de ingresos para la Categoría B fue Derechos de Televisión Dimayor con un 60,7%; $37,2 mil millones.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*