x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Incertidumbre en torno a la Liga Femenina 2023

El campeonato está previsto para iniciar el 29 de enero, pero tiende a aplazarse. En Dimayor aún no dan respuesta a las preocupaciones de los distintos equipos.

  • Atlético Nacional y Medellín, que en ediciones anteriores han sido protagonistas de la Liga Femenina, son dos de los clubes que confirmaron su participación en la edición de este año. FOTO andrés camilo suárez
    Atlético Nacional y Medellín, que en ediciones anteriores han sido protagonistas de la Liga Femenina, son dos de los clubes que confirmaron su participación en la edición de este año. FOTO andrés camilo suárez
06 de enero de 2023
bookmark

La incertidumbre vuelve a rondar en el fútbol femenino en Colombia. La destacada actuación que tuvieron las selecciones Colombia en diferentes certámenes hizo valorar de momento el papel de la mujer en este deporte, pero con el pasar de los días todo parece quedar de nuevo en el olvido.

La Dimayor anunció meses atrás que este año la Liga Femenina se iba realizar entre el domingo 29 de enero y el martes 25 de julio. La idea era que el torneo se extendiera hasta finales del mencionado mes, para que las jugadoras pudieran tener un buen descanso de cara a la Copa Libertadores y al Mundial de Australia y Nueza Zelanda.

Sin embargo, a medida que se acerca la fecha prevista, lo que en ese instante parecía un hecho se está desvaneciendo.

Diferentes dirigentes del fútbol femenino manifestaron en diálogo con EL COLOMBIANO que –cumplidos los primeros días de enero– no se ha conocido ninguna resolución desde Dimayor que haga referencia al comienzo de este campeonato, lo que siembra un manto de duda sobre la fecha real del certamen.

Fernando Jaramillo, presidente de la rectora del balompié nacional, indicó en un breve contacto con este medio, que hasta ahora son 17 los clubes que han manifestado su intención de participar en la competencia. Fallas en la comunicación impidieron profundizar en el tema y aunque se intentó restablecer la llamada en numerosas oportunidades no fue posible. La propuesta de la entidad es contar con 20 clubes en esta edición y confían en que algunos acepten replantear su idea inicial de no sacar equipo.

Rechazaron patrocinador

Según Margarita Martínez, pionera del fútbol femenino en Colombia, “resultó un patrocinador internacional que lo habían conseguido las mismas peladas de la Selección Colombia y quería llegar a la Liga, pero la Dimayor no lo aceptó”. Ella siente que las mujeres terminan siendo siempre “el conejillo de indias” e insistió que los patrocinadores están, pero los dirigentes al parecer buscan otras opciones.

“Cuando creíamos que todo estaba listo para el 29 de enero, de forma inesperada se empezó a nublar el panorama”, agregó Martínez, quien siente que el inicio del torneo lo van a dilatar.

Expresa que los directivos deben de tomar cartas en el asunto e iniciar como se había planeado, aunque lo ideal es tener un torneo de uno siete meses. “A pesar de que hemos mostrado resultados y tras todo lo que hemos crecido, los dirigentes aún no creen en el fútbol femenino”, dijo Margarita.

Este medio también intentó comunicarse con María Isabel Urrutia, quien en el papel se ha mostrado como una de las defensoras del fútbol femenino, pero no fue posible obtener su posición sobre la incertidumbre que rodea el torneo.

DIM, en pretemporada

Independiente Medellín y Atlético Nacional, dos de los equipos que tienen confirmada su participación en la Liga Femenina (ver recuadro), intentan estar por encima del complejo entorno del certamen.

El Rojo lleva varios días de entrenamiento bajo la dirección de Álvaro Restrepo, quien fue nombrado en el cargo a mediados de diciembre pasado.

El orientador expresó que en la “la última asamblea, a finales del 2022, quedaron que el 29 de enero del 2023 se iniciaría el torneo”, por lo que él avanza en la pretemporada con su equipo, confiado en que las cabezas de la Dimayor harán valer su palabra. “Se está trabajando para dar comienzo en esa fecha, hasta hoy no han enviado ningún comunicado manifestando algún cambio”, apuntó.

Explicó que desde el 15 de diciembre del 2022 viene realizando convocatorias en Itagüí y también en El Retiro y otras localidades del Oriente antioqueño. Tras ese proceso, el DIM comenzó pretemporada el pasado 3 de enero con un grupo de 35 jugadoras, enfocado en el inicio de la Liga local, en la que tiene la aspiración de obtener un cupo para la Copa Libertadores de este mismo año, en Colombia.

Nacional se prepara

El elenco de mujeres de Atlético Nacional tiene previsto comenzar este martes las prácticas, con 23 jugadoras, tras las valoraciones médicas que se realizaron la semana anterior.

Jaime Barrientos, gerente del equipo femenino del verde, manifestó que “no se tiene información oficial sobre el inicio del campeonato. Lo único que sabemos es que se debe reunir la junta de competencias de la Dimayor para definir fechas de inicio y cierre y el formato”.

Barrientos contó que están trabajando basados en el cronograma previo conocido. Acepta que los planes se pueden trastocar un poco si se posterga la fecha de inicio, pero enfatiza en que lo más importante es que se haga un torneo largo, que se extienda hasta septiembre.

“Nacional aspira ser cada vez protagonista. Dado que Colombia será la sede de la Copa Libertadores se tendrá un cupo más para este torneo, que será nuestro gran objetivo, además de ser campeones”, subrayó

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida