Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las tres ligas de Suramérica que ya tienen fecha de reanudación

  • Paraguay sería el primer país en reanudar su Liga, el 17 de julio. FOTO EFE
    Paraguay sería el primer país en reanudar su Liga, el 17 de julio. FOTO EFE
09 de junio de 2020
bookmark

A los anuncios del lunes de que las ligas de Perú y Paraguay volverían a competencia el próximo mes, este martes se sumó el campeonato de fútbol uruguayo, que se reanudará el 15 de agosto, según informó el Gobierno de ese país, aunque dirigentes y jugadores esperan que, dado el éxito en el control de pandemia de coronavirus en el país, el retorno pueda adelantarse.

“A partir del 15 de agosto” arranca “la competencia oficial de fútbol profesional uruguayo”, indicó en un comunicado la Secretaría Nacional del Deporte, dependiente de Presidencia de la República.

Bajo la precaución generada por la pandemia, los partidos se desarrollarán “sin espectadores y siguiendo todas y cada una de las medidas emergentes del protocolo sanitario elevado oportunamente por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y que deberá ser homologado por el Ministerio de Salud Pública (MSP)”, agregó.

Lea aquí: Regreso de la Liga, embolatado

Si bien la fecha se maneja extraoficialmente desde hace varias semanas, la AUF esperaba adelantar el regreso para el 1 de agosto en base a los buenos indicadores sanitarios de Uruguay hasta el momento.

Por ese motivo es que la Asociación empezó esta semana a realizar hisopados a todos los planteles de Primera División, como primera fase de su protocolo y en vistas a comenzar con los entrenamientos el 15 de junio.

Sin embargo, la confirmación de un inicio el 15 de agosto por parte del gobierno podría hacer que varios clubes decidieran dilatar la vuelta de sus jugadores, quienes permanecen en seguro de paro, a sus predios deportivos. El regreso implica que los futbolistas vuelvan a cobrar el 100% de sus salarios.

“La decisión nos tomó por sorpresa. No entendemos los argumentos que llevaron a las autoridades a fijar el 15 de agosto (...) Vamos a pedir explicaciones”, dijo este martes el presidente del sindicato de futbolistas, Diego Scotti, a la local radio 1010AM.

En tanto el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, sostuvo también en declaraciones radiales: “Tiene sentido esperar en determinadas condiciones, pero si la situación epidemiológica va indicando una permanente caída de los casos activos (...) estarían dadas las condiciones para jugar desde el 1 de agosto”.

Paraguay será el primer país en el que rodará el balón

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) se reunió el lunes para considerar cambios en su reglamento por la pandemia, así como el calendario del torneo Apertura, que está previsto se retome el 17 de julio, sin público y en la novena jornada, con Libertad como líder.

De comenzar en esa fecha, el calendario prevé tres jornadas distribuidas en cada fin de semana, con adelantos de fechas para que el Apertura finalice 4 de octubre, según lo divulgado en rueda de prensa tras la reunión, que estuvo presidida por el titular de la Divisional Profesional, Carlos Sosa Jovellanos.

También se debatió la modificación temporal de un artículo del reglamento ante el perjuicio deportivo causado por la pandemia, de forma que “los jugadores locales que finalizaron sus contratos puedan defender a otro club en el Apertura en disputa”.

De acuerdo con el comunicado luego divulgado, uno de los requerimientos establece que deben de ser hasta un máximo de dos los jugadores contratados por institución, y “con la observación que la finalización del contrato anterior sea a causa de la pandemia de la Covid-19”.

También puede leer: Sostener o vender es el dilema hoy de los clubes

Las propuestas fueron presentadas a los delegados de los clubes para tomar alguna determinación en la reunión prevista para la próxima semana.

El cronograma de la APF apunta a que este miércoles comiencen los entrenamientos individuales de las plantillas de primera, un día después de que se conozcan los resultados de la totalidad de las pruebas del coronavirus a los que fueron sometidos los jugadores. Ya se conocieron los resultados de nueve clubes y ningún jugador dio positivo.

Para este martes se esperan los de los últimos tres equipos, Guaireña, 12 de Octubre y Sportivo San Lorenzo, cuyos jugadores fueron sometidos el domingo a pruebas de coronavirus, que en Paraguay ha dejado 11 muertos y 1.145 infectados.

Las muestras de laboratorio son el paso previo a la vuelta a los entrenamientos individuales adecuados a los protocolos sanitarios.

Perú tiene previsto el regreso el 31 de julio

La Liga Peruana de Fútbol, por su parte, se plantea regresar el 31 de julio, fecha propuesta por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en una reunión el lunes con los veinte clubes participantes para acordar la hoja de ruta que permitirá reanudar el campeonato.

En esa videoconferencia, la FPF entregó a los clubes los protocolos aprobados por las autoridades con las distintas fases que los equipos deberán cumplir para retomar paulatinamente la actividad y prevenir los contagios de Covid-19 entre sus jugadores.

El protocolo diseñado es similar al seguido por la liga alemana o la española. Así, los jugadores comenzarán a entrenarse de manera individual, luego lo harán en pequeños grupos y finalmente se ejercitará todo el colectivo junto.

Antes del regreso a los entrenamientos, los futbolistas deberán pasar pruebas moleculares (PCR) de descarte de la Covid-19 y el mismo día del primer entrenamiento otra prueba rápida. Los jugadores que den positivo deberán pasar un examen clínico completo y quedarse aislados hasta recuperarse.

La principal novedad respecto a otros países es que todos los partidos se disputarán de manera centralizada en Lima para evitar los constantes desplazamientos que los equipos realizarían en circunstancias normales.

La liga peruana fue suspendida a mediados de marzo cuando se decretó la cuarentena general y obligatoria. Hasta entonces se habían jugado apenas seis jornadas del Torneo Apertura.

La idea es disputar el resto de las trece fechas restantes del Apertura y después jugar el Clausura con un formato distinto, ya que los 20 equipos se dividirán en 2 grupos de 10. Los primeros equipos de cada grupo jugarán una final para decidir al campeón.

Para definir al campeón de la liga se realizarán unas eliminatorias por el título con semifinales y final donde participarán los campeones del Apertura y el Clausura y los otros dos equipos con más puntos en la clasificación acumulada de la temporada.

Estos cuatro equipos obtendrán un cupo cada uno para jugar la próxima edición de la Copa Libertadores, mientras que los siguientes equipos mejor clasificados en la tabla acumulada acudirán a la Sudamericana.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD