Este jueves arranca la Copa Libertadores Femenina en Buenos Aires, Argentina, con la participación de Deportivo Cali (campeón) y Santa Fe (subcampeón) de la Liga Femenina de Colombia.
El primer equipo nacional en entrar en acción es el Independiente Santa Fe, a las 6:00 de la tarde, hora de Colombia, ante Always Ready, las leonas no podrán contar con María Camila Reyes, Sara Sofía Martínez, Gabriela Huertas y Micheel Baldallo, por lesión y por ello se reforzaron con las colombianas Liz Katherine Osorio, Juana Ortegón y Ana Milé González, y las venezolanas Leury Basanta e Ysaura Viso.
Santa Fe tiene una fase dura, ya que comparte grupo con Corinthians (Brasil, actual campeón), Always Ready (Bolivia) y por Ecuador, Independiente del Valle.
Los duelos de la Copa Libertadores femenina se podrá ver en el país a través de Win Sport y la plataforma de streaming gratuita Pluto TV. Los duelos se disputarán en los estadios de Banfield con un aforo de 34.000 personas y del estadio de Morón (32.000), ambos ubicados en la periferia de Buenos Aires.
¿Cuándo debuta el Cali?
El Deportivo Cali, campeón de la Liga Colombiana tendrá su debut en el torneo este viernes ante Libertad de Paraguay, a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia.
Las azucareras completan su grupo de rivales en primera fase con Nacional de Uruguay y Universidad de Chile.
Los otros participantes de la Copa
Brasil, el país con más títulos logrados en la competencia tendrá en esta edición a Corinthians, Ferroviária y Sao Paulo.
Corinthians es el actual campeón del certamen y tiene cinco títulos, mientras que Sao José tres, Ferroviaria y Santos con dos.
Por Argentina, estarán Boca Juniors y San Lorenzo, campeón y subcampeón de ese país.
Chile tiene a Colo Colo y Universidad de Chile; mientras que Paraguay presenta a Libertad, campeón local, y Olimpia, subcampeón.
Finalmente, con un representante están: Alianza Lima (Perú), Independiente del Valle (Ecuador), Nacional (Uruguay), Always Ready (Boivia y ADIFFEM (Academia Integral de Fútbol Femenino), de Venezuela.
VAR y premios anunciados por Conmebol
La Copa Libertadores femenina de 2025 tendrá por primera vez VAR en todos los encuentros y los mayores premios de su historia, con un total de 5,25 millones de dólares y un mínimo de 50.000 dólares para cada uno de los 16 equipos participantes.
El campeón recibirá un cheque por dos millones de dólares, mientras que el subcampeón embolsará 750.000 y el tercero percibirá 350.000.
Las cifras, sin embargo, siguen siendo muy inferiores a las repartidas en el certamen masculino del año pasado, donde en total se distribuyeron casi 226 millones de dólares, según la Conmebol.
Grupos de la Copa Libertadores Femenina
A
Corinthians
Independiente del Valle
Always Ready
Independiente Santa Fe
B
Boca Juniors
Alianza Lima
ADIFFEM
Ferroviária
C
Sao Paulo
San Lorenzo
Colo Colo
Olimpia
D
Deportivo Cali
Libertad
Nacional
Universidad de Chile