Este jueves 20 de noviembre se conocerá el fallo que decidirá el futuro de la Rectoría de la Universidad Nacional. Después de un año y medio de estudio, el Consejo de Estado entregará su decisión por una demanda de nulidad electoral contra el rector de esa institución Leopoldo Múnera.
Le puede interesar: U. Nacional dice que “respetará” los fallos del Consejo de Estado sobre su rectoría.
El alto tribunal dictaminará si la designación del académico estuvo acorde a la ley y marcará el fin de una larga espera por las decisiones referentes a la designación de rector: un proceso en el que se eligieron dos rectores en tres meses.
Según anunció la Sección Quinta de ese alto tribunal, la lectura del fallo —con ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya— iniciará a las 9 de la mañana.
Esta demanda de nulidad fue interpuesta contra el proceso de elección de Múnera en junio de 2024. En ese entonces, el Consejo Superior Universitario (CSU) tumbó, sin esperar que se decidiera la legalidad, la designación que se hizo previamente de José Ismael Peña e inició otro proceso en el que terminó victorioso el actual rector.
Vale recordar que este será el segundo fallo del Consejo de Estado sobre la Rectoría de esa institución educativa. El pasado 4 de septiembre esa corte decidió negar la nulidad de la elección de Peña para el periodo 2024-2027. Según explicó en su decisión, ese proceso estuvo acorde a la ley y no hubo irregularidades.
Esa determinación —en la que puntualizaron que “no se encontraron configuradas las causales de nulidad”— del alto tribunal aclaró que no implicaba que tuviera “como consecuencia su regreso al cargo”. Sobre esto, dijo que “se limitó a definir su legalidad y no al reconocimiento de derecho alguno, por no ser de su competencia”.
Por eso, el proceso que involucra a Leopoldo Múnera cobra más importancia y la decisión al respecto podría marcar un camino en el que se despeje la duda sobre cuál de las elecciones quedará en firme y las decisiones que el CSU, como máxima autoridad de gobierno y dirección de esa institución, deberá tomar en el futuro inmediato.
El inicio de los líos por la designación del rector de la Universidad Nacional
Hay que mencionar que entre marzo y junio de 2024 la elección de rector fue toda una novela en la que se metió hasta el presidente Gustavo Petro. El 22 de marzo fue elegido José Ismael Peña por votación en el Consejo Superior Universitario (CSU). Sin embargo, la decisión no cayó bien en un grupo de estudiantes que se hizo sentir porque quien había ganado la consulta no vinculante era Leopoldo Múnera.
Lo que vino fue la negativa del Ministerio de Educación a firmar la posesión de Peña —quien lo hizo en una notaría de Bogotá—, la renuncia de la representante estudiantil ante el CSU, Sara Jiménez, y que el 7 de junio ese órgano académico tumbara la elección de Peña y eligiera a Múnera. Ambas elecciones fueron demandadas ante el Consejo de Estado al considerarlas ilegales.
Desde entonces, la universidad pública más importante de Colombia ha estado bajo la batuta de Leopoldo Múnera, quien ha impulsado la realización de una “Constituyente Universitaria” para cambiar algunas normas de participación estudiantil y elección de autoridades universitarias.
Las directivas de la institución educativa han hecho un llamado, desde que se anunció el primer fallo, respetar los fallos, se comprometió a cumplir “las dos sentencias definitivas que serán proferidas por este tribunal” y a tramitar “en forma pacífica los conflictos y los disensos que estas decisiones pueden generar”.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.