<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La Maratón de Berlín se corre el domingo con presencia de atletas antioqueños

Es la carrera callejera más rápida de las seis grandes en el mundo, dicen los paisas que asistirán. Se espera récord.

  • Ignacio Gaviria y Santiago Jaramillo realizaron los últimos entrenamientos en la pista atletismo de El Dorado, en Envigado. FOTO camilo suárez
    Ignacio Gaviria y Santiago Jaramillo realizaron los últimos entrenamientos en la pista atletismo de El Dorado, en Envigado. FOTO camilo suárez
20 de septiembre de 2023
bookmark

Por Wilson Díaz Sánchez

Este domingo se realiza la Maratón de Berlín, la que los atletas consideran la carrera más rápida entre las seis grandes del mundo. Las otras cinco son Tokio, Londres, Boston, Chicago y Nueva York.

Precisamente en la cita de la capital alemana del año pasado, también en septiembre, se batió el récord mundial por intermedio del keniano Eliud Kipchoge, que bajó su propia marca al imponer 2:01.09. Se espera que en 2023 haya un nuevo registro y el principal candidato para lograrlo es el africano, que tiene en su compatriota Amos Kipruto a una gran amenaza.

Para quienes practican este deporte, Kipchoge es como Messi en el fútbol, lo que se convierte en una motivación para asistir, pues los casi 50.000 participantes que regularmente acuden se mezclan con las grandes estrellas durante el recorrido.

Así lo reconoció Andrés Ignacio Gaviria, un paisa de 46 años que ya está suelo teutón disfrutando del ambiente previo. Él, que lleva dos décadas contagiado del bicho de las carreras callejeras y hace parte del Club D Runners, le prometió a su mamá (Gilma), fallecida el año pasado, que iría a Berlín con su padre, de quien heredó el amor por el trote.

Allí espera hacer una marca de 3:10.00 que le permita participar en Boston, para sumar una nueva experiencia, pues ya estuvo en Chicago en 2016 y 2018, donde al igual que a Berlín, llegó por “lotería”.

Otro paisa que se le apuntó al reto es Santiago Jaramillo, de ColRunners, que llegó al club cuando había 15 integrantes y hoy tiene cerca de 250. En 6 años de actividad, este atleta, entrenado por Camilo Aramburo, suma triunfos en pruebas como Corre Mi Tierra y Corre por Amor. También estuvo en la Maratón de Medellín.

Berlín será la segunda maratón internacional que hará (logró el tiempo exigido en Rionegro, 2:43.00) y el objetivo que persigue allá es bajar de 2:30.00 para asegurar cupo en Boston (categoría 30 años).

Para alcanzar el nivel actual, este envigadeño aseguró que, en promedio, recorrió 108 kilómetros durante los entrenamientos semanales.

Confesó que para hacer una maratón hay que conocer muy bien el cuerpo y controlar los dolores y las sensaciones durante el recorrido en el que al principio piensa en el plan de carrera, disfruta del paisaje y luego administra el esfuerzo. “A partir del kilómetro 30 es de concentración total, “una lucha interna, pero responsable, con el cuerpo”.

Le puede interesar: ¡Imparable! Emiliana Arango ya está en cuartos de final del Abierto de Guadalajara

Yonni Salgado, otro participante

Este bogotano, ingeniero eléctrico, radicado en Medellín desde hace 8 años, lleva dos temporadas entrenando fuerte la maratón. En Berlín será su debut internacional y competirá en más de 50 años. Aspira a bajar de 3:40.00 para luego ir a Boston, donde exigen ese tiempo. Dice que cuando una persona incursiona en las carreras de calle y va logrando resultados, “eso se vuelve un reto personal que te lleva a ser muy disciplinado”.

Wilson Díaz Sánchez

Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*