Si el calendario deportivo mundial no se hubiera detenido a raíz de la crisis sanitaria que despertó el coronavirus, muy probablemente, por esta época, el espectáculo que desborda Caterine Ibargüen en la pista ya habría llegado a su fin.
La actual campeona olímpica de salto triple confesó que los Juegos de Tokio, que estaban programados para cumplirse entre julio y agosto del presente curso, marcarían su adiós definitivo del atletismo, pero ante la postergación de las justas para 2021, la antioqueña puso marcha atrás su decisión del retiro.
“Este año voy a ver el lado positivo. Esto servirá para una mejor recuperación y una preparación óptimas. Hasta esta fecha continuaré por Tokio en 2021. Si Dios me lo permite, estaré allí. Hasta el final de mi fabulosa carrera deportiva, independientemente del resultado, lo disfrutaré”, dijo Caterine a Global Sports Communication, empresa que la representa.
La antioqueña, de 36 años de edad, está inscrita para competir, en salto largo, este domingo en la reunión de Estocolmo, segunda prueba de la Liga de Diamante.
La última vez que Caterine compitió fue hace diez meses, en el Mundial en Doha, en el que terminó tercera (14,73), en triple. Allí venció la venezolana Yulimar Rojas (15,37), rival con la que ha mantenido el pulso por el reinado de esta prueba en los últimos años.
Probará sensaciones
Estocolmo se presenta como un buen test para la antioqueña, que arrastraba problemas de fascitis plantar. Tradicionalmente, Ibargüen ha hecho su debut de temporada entre abril y mayo.
“El regreso a la competencia le puede representar a Caterine mayor confianza, darse cuenta que aún tiene madera para el deporte. La cuarentena pudo perjudicar a muchos atletas, pero a ella, en cierto sentido, la benefició porque se logró recuperar de las molestias físicas que traía sin tener que acelerar el proceso de rehabilitación. En los saltos se requiere técnica, además de condiciones, y ella es una de las pocas en Colombia que tiene una fuerza mental brutal, confía en su talento, se cuida y por eso se mantiene en el alto rendimiento”, comentó Nasly Perea, entrenadora de pruebas múltiples de la Liga de Antioquia.
Será también la oportunidad para conocer el entrenador que acompañará a Caterine en la recta final de su carrera. Luego de romper vínculos con el cubano Ubaldo Duany, su compatriota Pedro Pichardo, es quien ha sonado fuerte para dirigirla.
“No es lo mismo entrenar que competir, por eso es bueno que retome su calendario porque estos eventos, más que ganar, le servirán para saber cómo está de nivel. Ella, siempre ha ido por caminos claro, y si eligió con su entrenador retomar el largo y no el triple es porque tienen una planificación definida”, comentó el orientador cubano Ángel Salcedo.
La competencia sueca se llevará a cabo a partir de las 9:42, con transmisión por el canal Win Sports. Caterine rivalizará allí ante Maryna Bekh-Romanchuk (Ucrania, 6.93 marca personal), Alina Rotaru (Rumania, 6.91), Abigail Irozuru (6.86), Katarina Johnson-Thompson (6,92) y Shara Proctor (Gran Bretaña, 7.07) y Erica Jader (6,70), Tilde Johansson (6.73) y Khaddi Sagnia (Suecia, 6.81).