La rampa ubicada en la Costa Verde de Lima fue el punto de partida simbólico para las 138 motos, 96 autos, 41 camiones, 33 vehículos UTV y 29 quads (cuatrimotos), que desde hoy recorrerán 5.000 kilómetros de la geografía peruana para quedarse con el título del Rally Dakar 2019, la carrera más exigente del mundo.
Y es que la edición de este año será aún más intensa para los corredores, pues parte del trazado ya se recorrió en las primeras etapas del 2018 y dejó por fuera a varios favoritos de manera sorpresiva, como fue el caso del español Joan Roma o el francés Sébastien Loeb.
“Creo que va a ser estresante con tanta duna. Nadie va a estar seguro de haber ganado hasta el final”, afirmó el piloto español Carlos Sainz, vigente campeón en autos, a Efe.
El desierto inca, lleno de trampas y dificultades, será el mayor obstáculo para los pilotos y hará que ninguno tenga garantizada la victoria hasta cruzar la meta.
Cajicá, fuera del Rally
Sin comenzar la competencia, la delegación colombiana perdió a uno de sus representantes: el bogotano Christian Cajicá, quien tuvo que desistir de participar en su quinto Rally Dakar porque no logró cruzar la frontera con Ecuador.
Según información suministrada por la Federación Colombiana de Motociclismo, el corredor de 34 años no pudo llegar ayer a Lima porque, debido a nueva normativa que restringe el ingreso de vehículos colombianos a Ecuador, su camión de asistencia no pudo atravesar al vecino país.
El colombiano estaba inscrito en la categoría de quads con una Honda TRX 450.