<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Guainía fue el escenario del reciente salto de Orlando Duque

  • Orlando Duque saltó en Guainía. FOTO CORTESÍA RED BULL
    Orlando Duque saltó en Guainía. FOTO CORTESÍA RED BULL
  • FOTO CORTESÍA RED BULL
    FOTO CORTESÍA RED BULL
  • FOTO CORTESÍA RED BULL
    FOTO CORTESÍA RED BULL
13 de diciembre de 2019
bookmark

Después de 20 años de una exitosa carrera, el clavadista colombiano Orlando Duque decidió retirarse de la actividad profesional el pasado mes de septiembre dejando un gran legado en los clavados. Ahora emprendió una nueva aventura.

Se trata de un proyecto en el que sus saltos no serán por puntajes o podios sino que están enfocados en recorrer y mostrar los más bellos paisajes naturales de Colombia y el mundo, iniciando esta expedición en el maravilloso Guainía, considerado la ‘tierra de muchas aguas’.

Lea aquí: El Salto final de Duque

Durante una semana de expedición con su equipo de producción, entre ellos el director austriaco Thomas Miklautsch, Duque recorrió estas tierras en busca de lugares para saltar. Comenzaron en Inírida, capital del departamento, navegando por las aguas de su río durante casi dos horas, buscando en sus orillas hasta lograr localizar un árbol de caucho con características perfectas para ejecutar sus brincos y disfrutar a su manera de la selva y los paisajes de esta hermosa región.

“El escenario no pudo ser mejor. Guainía es un territorio con una belleza inexplorada única. Tenía mucha expectativa por venir con todo mi equipo y documentar toda la majestuosidad de su ecosistema. Estar en la cima del cerro Mavecure y contemplar la vista de la llanura, su riqueza fluvial y tener a los lados el cerro Mono y Pajarito es un espectáculo que solo lo encuentras aquí. Durante una semana realizamos recorridos por agua y tierra, acampamos a la orilla del río y disfrutamos de unos amaneceres y unos atardeceres mágicos”, afirmó el clavadista.

FOTO CORTESÍA RED BULL
FOTO CORTESÍA RED BULL

Esta ecoaventura de Duque en el Guainía servirá para mostrar y promocionar el turismo hacia una región que cuenta con grandes riquezas naturales a lo largo de sus ríos y poder compartir la cultura de sus comunidades.

Siga leyendo: “En Colombia no es fácil sacar un saltador de altura”: Duque

“Con esta producción queremos mostrarle al mundo entero que las frías aguas del río Inírida son un remanso de paz. Qué mejor anfitrión que Orlando Duque, lanzándose desde un árbol a orillas del río Inírida, acompañado de los espectaculares paisajes del cerro Mavecure, la estrella fluvial del oriente colombiano y nuestras hermosas sabanas. También aprovechamos para mostrar nuestros pueblos indígenas. El mejor turismo está por descubrirse, bienvenidos todos a la ‘Tierra de muchas aguas´”, indicó Carlos Alberto Cuenca, representante a la Cámara por el Guainía.

Después de una trayectoria exitosa de más de dos décadas, el colombiano de 45 años ha cambiado el lado más competitivo de los clavados por el de más aventura, además de querer ayudar con este deporte a alcanzar sus metas más altas. Poniendo el punto final a la temporada 2019, Orlando Duque cede definitivamente el testigo a las nuevas generaciones de los clavados de altura.

$!FOTO CORTESÍA RED BULL
FOTO CORTESÍA RED BULL

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter