Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Refugiados llegan por la medalla de la humanidad

Tras su arribo a Río, estos deportistas que competirán en atletismo, judo y natación, quieren ver personalmente a Bolt.

  • Antes de entrar de lleno a la concentración para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la delegación de refugiados visitó el monumento del Cristo Rendentor. FOTO afp
    Antes de entrar de lleno a la concentración para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la delegación de refugiados visitó el monumento del Cristo Rendentor. FOTO afp
01 de agosto de 2016
bookmark

La jefa de misión del grupo de refugiados que participará en los Juegos de Río de Janeiro bajo la bandera olímpica, la exmaratonista keniana Tegla Loroupe, afirmó que esta delegación competirá por sus méritos deportivos y no por su estatus político.

“Lo que tenemos aquí es un equipo olímpico y estoy muy feliz de representar a estos atletas”, dijo Loroupe durante una rueda de prensa en el Parque Olímpico de Río.

La nadadora de origen sirio Yusra Mardini, que tras huir de su país reside en Alemania, se mostró orgullosa de poder “representar a todos los refugiados” a los que invitó a “continuar luchando y a no desistir nunca de sus sueños”.

Tanto Mardini como su compatriota, el también nadador Rami Anis, destacaron el sentimiento que les produce representar a los refugiados y afirmaron que, debido a su situación, no competirán solo por ellos mismos.

“Ya no recuerdo el rostro de algunos de mis familiares. Tal vez solo el de mi hermano mayor. Por eso, si me está viendo por televisión quiero que sepa que estoy aquí luchando por él, para pagar su pasaje y que pueda estar aquí conmigo”, dijo emocionado el judoca de origen congolés Popole Misenga.

Misenga se vio forzado a dejar atrás a su familia cuando tenía 9 años debido a la guerra civil que azotaba a su país.

“La mayor medalla de ellos fue la social, la de volver a tener oportunidades, la medalla de la humanidad. Yo ya participé en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos como técnico de Brasil y sé que ya tengo mi medalla al cuello. Ellos también”, sentenció el brasileño Geraldo Bernardes, que actualmente entrena a los judocas refugiados.

La delegación está compuesta por 10 deportistas que competirán en judo, natación y atletismo.

Con otra ilusión

Paolo Lokoro, quien participará en los 1.500 metros de atletismo, dijo a su arribo a Brasil que otro de sus sueños, además de llevar la bandera de los refugiados, es conocer al hombre más veloz del mundo.

“Yo quiero conocer a Usain Bolt, es alguien al que vi solamente por la televisión. Espero aunque sea verlo en la Villa Olímpica”, expresó a la página oficial de las justas (www.rio2016.com).

Los otros atletas son Yiech Pur Biel (800 m), James Nyang (400 m), Anjelina Nadai (1.500 m) y Rose Lokonyen (800 m).

Este colectivo es mirado con especial atención por los aficionados y quieren aprovechar la ocasión para dejar un mensaje de paz y sana convivencia a todo el mundo.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD