viernes
2 y 0
2 y 0
En los últimos 10 años la región comenzó a despertar, los mandatarios y empresarios volvieron a poner sus ojos en Urabá, la intensidad de los enfrentamientos bajaron y, aunque todavía no ha desaparecido, la gente vuelve a creer, a tener esperanzas.
Antes, el conflicto armado, el narcotráfico y la ausencia del Estado le restaron posibilidades a Urabá. Ubicado a tan solo unos 250 kilómetros de Medellín, su potencial no se ha evidenciado por décadas. Su nivel de desarrollo no es coherente con sus riquezas y ventajas geográficas. Su atraso en infraestructura, servicios públicos, educación y su vulnerabilidad institucional, dejó rezagada a la región en comparación con otras de Antioquia. Así mismo la violencia permeó sus 11 municipios y su tasa de...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO