Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡No los cometa! Errores comunes al crear su hoja de vida con inteligencia artificial

Un estudio reveló que, en este 2025, el 80 % de las empresas en Colombia utilizarán IA en sus procesos de selección, por lo que es una herramienta infaltable para que los candidatos optimicen sus hojas de vida.

  • La inteligencia artificial y los sistemas ATS ya transforman la forma en que se seleccionan hojas de vida en Colombia. FOTO: SHUTTERSTOCK
    La inteligencia artificial y los sistemas ATS ya transforman la forma en que se seleccionan hojas de vida en Colombia. FOTO: SHUTTERSTOCK
  • Comfama capacita a los candidatos para construir currículums que pasen filtros de IA y ATS. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Comfama capacita a los candidatos para construir currículums que pasen filtros de IA y ATS. FOTO: SHUTTERSTOCK
hace 13 horas
bookmark

La búsqueda de empleo cambió radicalmente en los últimos años. Con esto, también las herramientas que los candidatos deben utilizar para destacarse en los procesos de selección. Y es que, con la irrupción de la inteligencia artificial (IA), llegó una aliada estratégica para quienes buscan adaptarse a los nuevos requisitos del mercado laboral.

De acuerdo con el estudio de Michael Page y Great Place To Work, más del 80 % de los procesos de selección en Colombia incluirán IA para 2025, lo que marca un cambio de paradigma en la gestión del talento y deja claro que los aspirantes deben actualizar sus estrategias, incluyendo sus hojas de vida.

Desde Comfama y su agencia de empleo son conscientes de esto, por lo que en el programa Mentoría de Talento brindan una capacitación en torno a la creación de un currículum impactante para echar mano de este tipo de tecnología y aprovechar las bondades para su optimización.

Le puede interesar: Inteligencia artificial, aliado en la satisfacción laboral y retención del talento en las empresas, según Deloitte

IA y ATS: ¿una dupla confiable en los procesos de selección?

Catalina Morales, responsable de Aprendizaje y Desarrollo para Comfama, explicó que “para el proceso de reclutamiento y revisión de hojas de vida cada vez más se está utilizando la inteligencia artificial, y la verdad es que es una herramienta maravillosa para todos los líderes del talento humano. Imaginemos una vacante en la que le lleguen al reclutador 500 hojas de vida. Anteriormente, el proceso de revisión era extremadamente exhaustivo”.

En ese mismo sentido, destacó el papel de los sistemas ATS (Applicant Tracking System), sistema de seguimiento de candidatos, en este proceso de filtrado. Estos mecanismos, que ahora se complementan con la IA, permiten analizar grandes volúmenes de hojas de vida en tan solo unos instantes, mediante la búsqueda de palabras claves y términos específicos del perfil que necesita la empresa.

“Lo que hace la IA es comparar el perfil de la vacante con las hojas de vida, generando una calificación automática en función de la relevancia y la coincidencia del perfil”, añadió.

Este tipo de software facilita que los reclutadores reciban primero los perfiles más compatibles con la posición deseada, lo que hace aún más importante que los candidatos optimicen su hoja de vida con palabras claves y un formato adecuado.

Lea más: Personas que usan la IA para practicar entrevistas laborales tienen más posibilidades de ser contratados

¿Cómo usar la IA para construir una hoja de vida que destaque?

Comfama capacita a los candidatos para construir currículums que pasen filtros de IA y ATS. FOTO: SHUTTERSTOCK
Comfama capacita a los candidatos para construir currículums que pasen filtros de IA y ATS. FOTO: SHUTTERSTOCK

La experta de Comfama sugirió que el primer paso para crear una hoja de vida compatible con estos sistemas es identificar las palabras claves más relevantes. En este punto, esta herramienta sirve para guiar al candidato en la selección de términos específicos. “Puedes pedirle a la IA que actúe como un reclutador para sugerir palabras clave adecuadas a tu perfil. Así, le estarás dando más efectividad a tu hoja de vida”, afirmó.

De igual forma, en plataformas de IA puede usar indicaciones que le ayudarán a resumir o reestructurar la información clave de su experiencia laboral. Un ejemplo de aviso útil podría ser: “Resume mi perfil profesional en 200 caracteres para que sea claro para un reclutador y compatible con un sistema ATS”. De este modo, la IA generará una síntesis precisa de tus habilidades y experiencia, maximizando tus posibilidades de pasar los filtros automáticos.

La responsable de Aprendizaje y Desarrollo en Comfama también sugirió el uso de herramientas a base de inteligencia artificial para optimizar la fotografía en el currículum, eliminando el fondo y logrando una imagen más profesional. Aunque no es obligatorio, esta opción ayuda a mejorar la estética, en caso de que el puesto lo requiera.

Algunas de las herramientas más conocidas son Capcut y Canva, las cuales mediante su versión gratuita brindan la posibilidad de realizar este tipo de optimizaciones, de una manera intuitiva y fácil de utilizar.

Errores comunes al hacer una hoja de vida con IA

Catalina Morales enfatizó que uno de los errores más frecuentes es el uso de hojas de vida en formatos PDF con diseño excesivo. Aunque pueden ser atractivos visualmente, también resultan difíciles de leer para los sistemas ATS. “Hasta hace dos años era válido tener una hoja de vida con mucho diseño, pero hoy en día es más importante que la IA pueda leerla rápidamente. Una estructura simple y sin elementos gráficos complejos es ideal”, mencionó Morales.

De hecho, uno de los formatos sugeridos es el de Harvard, el cual funciona para este tipo de sistemas y se encuentra de forma gratuita en internet.

Otro error común es no incluir las palabras claves correctas. “Si faltan palabras clave, puedes quedar automáticamente descartado, aunque cumplas con el perfil”, explicó la experta. Por eso, en lugar de centrarse en las funciones de empleos anteriores, recomendó destacar logros cuantificables, como incrementos de ventas o proyectos exitosos, para resaltar los resultados obtenidos en experiencias pasadas.

Asimismo, evitar abreviaturas no estandarizadas y revisar que las fechas y períodos de trabajo sean consistentes, ya que cualquier inconsistencia puede generar un rechazo automático en el sistema. Por último, Catalina precisó que una buena hoja de vida tiene un máximo de dos páginas de extensión para facilitar la lectura.

Conozca también: Esta es la razón por la que su hoja de vida no es leída por un reclutador

¿Cuándo evitar el formato ATS?

Si envías la hoja de vida directamente a una persona o aplicas a una empresa pequeña (MiPyme), que no utiliza sistemas ATS, puede optar por un formato más creativo y visual.

“Es absolutamente válido preguntar en qué formato prefieren la hoja de vida. En un proceso de selección, tanto el candidato como el empleador están decidiendo. Hacer preguntas es muy válido”, concluyó la profesional de Comfama. De esta manera, a través de las Mentorías de Talento de Comfama, los usuarios afiliados y no afiliados pueden acceder a asesorías para crear una hoja de vida de alto impacto y utilizar la tecnología a su servicio para encontrar empleo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD