¿Se imagina iniciar una carrera técnica, tecnológica o universitaria sin preocuparse por los costos de matrícula o el sostenimiento? Eso es justamente lo que busca la tercera convocatoria del programa Jóvenes a la E, el cual es liderado por la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), que ya abrió inscripciones en programas que tienen alta demanda en el mercado laboral.
Hasta el próximo 12 de mayo, los jóvenes bachilleres de Bogotá podrán postularse a 2.000 becas completas para estudiar en más de 30 universidades privadas de alta calidad. El programa también contempla 1.000 becas adicionales para agosto de 2025, destinadas a quienes decidan cursar sus estudios en instituciones públicas o en el Sena.
Pero esta convocatoria también ofrece un apoyo económico equivalente a un salario mínimo mensual por cada periodo académico, lo que permite a los estudiantes centrarse en sus estudios sin cargar con el peso financiero.
Le puede interesar: Así será la educación en el futuro pensando en la transformación del empleo
¿Qué se puede estudiar mediante el programa Jóvenes a la E?
La oferta académica es amplia y alineada con las necesidades reales del mercado laboral. Hay más de 150 programas disponibles, que incluyen desde carreras tradicionales como medicina, ingeniería, enfermería, biología y psicología, hasta programas técnicos y tecnológicos como criminalística, operación gastronómica o construcción de software.
Según Víctor Saavedra Mercado, director de la Agencia Atenea, esta convocatoria tiene una inversión de cerca de $220 mil millones y fue diseñada para maximizar el retorno de inversión de los estudiantes: “Los programas fueron seleccionados por su calidad, pertinencia y alta probabilidad de empleabilidad. Hablamos de un retorno promedio del 60%, lo que se traduce en mayores oportunidades laborales y buenos ingresos”.
¿Quiere inscribirse, pero no sabe cómo o necesita más información?
Requisitos y documentos para postularse
Si está interesado en aplicar, toma nota de los requisitos:
1- Ser bachiller de un colegio en Bogotá.
2- Haber presentado el examen Saber 11.
3- Tener hasta 28 años al cierre de la convocatoria.
4- No haber cursado ni terminado un programa profesional.
5- No haber sido beneficiario de otras estrategias distritales para educación superior.
También es importante tener lista esta documentación:
- Documento de identidad.
- Resultados de la prueba Saber 11.
- Recibo de energía o certificado de residencia.
- Registro civil de hijos (si aplica).
- Certificado de pertenencia étnica del Mininterior (si aplica).
- Y, por último, completar el formulario de inscripción, postulándose a tres programas (uno técnico o tecnológico, uno universitario y uno libre).
Para registrarse, dele clic a este enlace.