viernes
5 y 1
5 y 1
La tierra, el viento que toca las mejillas de una joven indígena y un telar vertical, son algunos de los pensamientos que pasaron por Adriana Santacruz para crear su proyecto de grado cuando estudiaba diseño de modas en la Universidad. Esa riqueza ancestral que encontró en su natal Pasto, Nariño, y que desde pequeña la llevaba a pasar horas y horas en el campo, compartiendo con los campesinos o viéndolos tejer al lado las gualdrapas de los caballos. Así, años más tarde, optó por salirse de lo convencional y en 1999 comenzó a crear piezas donde la sabiduría artesanal colombiana fuera la protagonista. Una idea que le ha permitido trabajar con indígenas de su región y de otras latitudes, para llevar la esencia de la tradición en cada prenda creada...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO