x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Para mantenerse en familia

Con el nuevo Chevrolet Beat llega al mercado una nueva opción en el segmento sedán. Hay para escoger.

  • El vehículo incorpora un alto nivel de seguridad gracias a sus sistemas de frenos ABS + EBD que ayudan a controlarlo durante frenadas de emergencias y en otras condiciones. FOTO cortesía Chevrolet
    El vehículo incorpora un alto nivel de seguridad gracias a sus sistemas de frenos ABS + EBD que ayudan a controlarlo durante frenadas de emergencias y en otras condiciones. FOTO cortesía Chevrolet
  • Motor: 1.2L con 80 caballos de potencia a 6400 rpmTransmisión: manual de 5 velocidadesPrecios: versión LT: $38.600.000, versión LTZ: $ 41.600.000
    Motor: 1.2L con 80 caballos de potencia a 6400 rpm
    Transmisión: manual de 5 velocidades
    Precios: versión LT: $38.600.000, versión LTZ: $ 41.600.000
  • Para mantenerse en familia
19 de mayo de 2018
bookmark

La compañía estadounidense Chevrolet tiene un nuevo integrante en Colombia: el Beat, un sedán para las familias modernas. Así lo ha estado promocionando desde su lanzamiento en el país, y con bastante éxito, pues en marzo se vendieron 600 unidades según cifras de Fenalco y Andi.

Durante su presentación en Bogotá, Fernando Agudelo, presidente de General Motors Sudamérica Oeste, manifestó que el objetivo al lanzar este carro es “renovar y fortalecer el portafolio de Chevrolet en Colombia”. Además, con él esperan contribuir al desarrollo industrial del país, ya que el vehículo es ensamblado completamente en Colombia.

Un mini sedán

Del vehículo se destacan principalmente estas características: su espacio y confort para cinco ocupantes, su conectividad y su tecnología.

La dirección electroasistida hace parte de esa última cualidad por la que el Beat podría ser una buena opción para quien busque un carro en ese segmento, ya que le permite al conductor tener un control firme a alta velocidad y uno más suave en baja. El plus más llamativo de ese tipo de dirección es que reduce el consumo de combustible porque no le quita potencia al motor para su desempeño.

El publico del Beat contará con la conectividad de otros modelos de Chevrolet enfocados en ofrecerles a los milenials interacción a bordo con sus dispositivos móviles.

Esto lo logran gracias al sistema de infoentretenimiento Mylink que es compatible con los servicios Android Auto y Apple CarPlay que sirven de plataforma para usar aplicaciones del teléfono inteligente.

Verse como nuevos

El lanzamiento del Beat es el más reciente de Chevrolet, hasta ahora, en Colombia, y se sumó a otros que ha hecho la compañía en el país, como el de la versión del Spark GT, que es más tecnológica.

Esta renovación de modelos ha ayudado a subir la cifras de matrículas. En marzo, según Fenalco y Andi, se registraron 19.523 carros nuevos. El total, en el primer trimestre de 2018, fue de 54.215 vehículos matriculados.

En los mismos datos quedó consignado que Chevrolet sigue siendo la marca líder en Colombia en el número total de registro de matrículas, seguida de Renault, Nissan, Kia y Mazda.

La participación en el mercado de la creadora del Beat es de 21.5 %, solo un par de puntos por encima de su antecesora. Y la cantidad de vehículos vendida, a marzo, fue de 11.669. Las ventas que corresponden al beat (600) significaron un buen arranque para la marca de Detroit, Estados Unidos. En esos registros, la participación de Medellín y el Área Metropolitana es la segunda del país, superada solo por la capital.

Un segmento de opciones

Si entre las opciones de compra de un vehículo se contempla un modelo con motor de 1.2 litros y con baúl puede optar por otras marcas que también cuentan con representantes que se destacan, como el sedán de la cuarta generación del Suzuki Swift 2018, conocida como Dzire, el Renault Logan Life o el Volkswagen Voyage Trendline.

El primero tiene un precio similar a la versión full del Beat: 42 millones de pesos. Además, cuenta con un motor de 1.2 litros y 16 válvulas con sistema VVT.

Su potencia es de 85 caballos de potencia a 6.000 rpm, y tiene un torque de 114 Nm a 4.200 rpm.

En cuanto a seguridad también posee frenos ABS + EBD y anclajes Isofix.

Por el lado de Renault, el Logan Life es un digno representante en ese segmento sedán mini, o city car. La ventaja de este frente a su competencia es que sigue siendo el más económico en el país y ya hay un modelo 2019 disponible con un costo de $34.450.000. Su motor es de 1.6L.

Como el Beat, este carro se ensambla en Colombia, específicamente en Envigado.

Del Volkswagen Voyage se destaca su tecnología Multi-link, un sistema que permite que la suspensión de cada rueda sea independiente. Su motor es de 1.6.

Así que compare y escoja.

35
millones 990 mil pesos es el de la versión LS del Chevrolet Beat en Colombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida