x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Alaska: La última frontera: así se creó la serie que persigue a un grupo de criminales en medio de la nieve

Esta serie, ya disponible en Apple TV+, muestra la caída de un avión repleto de los delincuentes más temidos en medio del frío Alaska.

  • Jason Clarke es el protagonista y productor de Alaska: La última frontera. FOTO: Apple TV+
    Jason Clarke es el protagonista y productor de Alaska: La última frontera. FOTO: Apple TV+
hace 1 hora
bookmark

Con una superficie de 1,723 millones de kilómetros cuadrados, Alaska es el estado más grande de Estados Unidos y, a su vez, uno de los más misteriosos. Por algo es que uno de sus apodos más famosos es “La última frontera”, que se debe a su amplia extensión, sus pocos habitantes y las numerosas zonas que aún no han sido vistas por el ojo humano debido, en parte, a su característico e inclemente frío.

Lea: Tensión y lágrimas: así fue la primera parte de la final de MasterChef Celebrity Colombia 2025

Es justo esa Alaska una de las protagonistas de Alaska: La última frontera, una de las series recientemente estrenadas en Apple TV+.

Además de retratar un territorio remoto y salvaje, esta producción lleva al límite una persecución policial que termina convirtiéndose en un asunto de espías. La serie, que tiene diez capítulos en total, no es la continuación, pero sí se mueve en el mismo juego de detectives y criminales de The Blacklist, la exitosa producción de diez temporadas estrenada en 2013 y creada por Jon Bokenkamp, el autor intelectual de La última frontera.

Alaska: La última frontera es protagonizada por el actor australiano Jason Clarke, quien interpreta a Frank Remnick, el único policía a cargo de este territorio. Después de que un avión que transportaba a varios criminales peligrosos se estrella en su zona, Remnick debe hacer todo lo posible para proteger al pueblo y, al mismo tiempo, investigar qué hay detrás de ese devastador accidente.

EL COLOMBIANO conversó con Clarke –quien además es productor de la serie–, con Bokenkamp, su creador, y con la actriz Simone Kessell.

Lo primero que hay que saber para adentrarse en esta producción es que, inicialmente, fue concebida para mostrar la caída de un avión lleno de reclusos en Manhattan durante el fin de semana del Día del Trabajo, una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos. Sin embargo, sus creadores finalmente decidieron desarrollar esta historia en Alaska, en medio de la nada, y grabarla en Canadá.

“Creo que la historia la iniciamos pensando en la imagen de un accidente de avión y estos presos escapando hacia la naturaleza. Pero, al mismo tiempo, preguntando: ¿qué le hace eso a esta comunidad? ¿Qué le hace a un pueblo pequeño? Esas preguntas van cambiando, pero la imagen, creo, fue lo que me hizo sentir que probablemente había una historia ahí. Hay un motor narrativo: no solo una cacería humana, sino una cacería humana exponencial, porque son múltiples problemas, no solo uno”, explica Jon.

Y en cuanto a la grabación, Clarke, un rostro conocido en el género de acción, asegura que los desafíos fueron enormes, empezando porque durante el rodaje estuvo nevando durante casi 11 días seguidos.

“Era de esas experiencias en las que dices: ‘Esto es como hacer 10 pequeñas película' Pude concentrarme en un solo personaje y quedarme dentro de él, sin tener que partirme en tres o cuatro. Y además, me encantó el frío de las montañas. De verdad. Te agudiza la mente, el cuerpo, la espalda, porque tienes que cuidarte a ti y a todo tu equipo. Y en pantalla queda un fondo espectacular. Es algo que casi no se hace por el esfuerzo que exige. Pero cuando ves el resultado, es hermoso”, agrega el actor.

Aquí vale la pena hacer un paréntesis para mencionar un dato curioso. Cada vez es más frecuente ver que los protagonistas de una serie o película también hagan las veces de productores. Pero, ¿cómo asumen ambos roles al mismo tiempo? Clarke, quien hizo doble tarea en Alaska: La última frontera, cuenta que justamente fue su papel como productor el que le ayudó a encontrar el tono del alguacil Remnick: “Frank es un hombre que se preocupa por su comunidad, por su familia. Y esa fue parte de mi brújula durante el rodaje. Me gusta asegurarme de que todos mis compañeros de reparto estén cómodos y eso también me ayudó a encontrar quién es Frank: alguien que cuida, que asume responsabilidades y que quiere proteger a su pueblo, a su comunidad y a su familia. Así que, en realidad, ambas cosas iban de la mano. Produciendo encontraba a mi personaje y, al mismo tiempo, hacía que la producción siguiera avanzando”.

Ahora, continuando con el argumento de la serie, además de dedicarse a ir tras de los fugitivos, Remnick también debe hacerse cargo de su matrimonio y su compleja vida familia. Su esposa, Sarah, es interpretada por Simone Kessell, protagonista de Yellowjackets, una serie que, coincidentalmente, también gira en torno a un equipo de fútbol de adolescentes que sufre un accidente aéreo y queda atrapado en el bosque.

En Alaska, Kessell no solo es esposa, también es madre y enfermera. La actriz asegura que para este rol, y para su oficio en general, lo que ha ido haciendo en los últimos años es escoger pequeños momentos de la vida cotidiana para darle forma a sus personajes. “Por ejemplo, hace poco estuve en un hospital infantil y una de las madres tenía a su hijo muy enfermo. Su boca siempre estaba hacia abajo. Ella llevaba el dolor en el rostro, y yo podía darme cuenta de que su hijo estaba muy enfermo solo por cómo sostenía la expresión. Como actriz, recojo esos pequeños momentos para poder llevarlos a una interpretación. No puedo imaginar lo que sería perder a un hijo, como les ocurre a Sarah y Frank en la serie, así que intento incorporar esas pequeñas cosas, matices que he vivido o visto en mi vida”, cuenta.

Esta serie, que como afirman Bokenkamp y Clarke es una producción inspirada en los filmes policiacos de los noventa, la define Simone como entretenimiento puro: no está basada en hechos reales y tampoco se hizo pensada en reflexionar acerca de un acontecimiento político actual. “Eso es el cine, eso es la televisión: tu escapatoria, un lugar para desconectarte aunque sea un instante. Y creo que por eso la serie no toca ningún tema político [...] Es simplemente un tiempo para desconectarse y disfrutar del viaje. Es como un parque de diversiones: te subes, y si te gusta, genial; si quieres seguir su historia, perfecto”, asegura.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida