Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Michel Brown, por partida doble en la TV

El actor era seguidor del programa Desafío sobre fuego en sus versiones estadounidenses y latinoamericana. Hoy lo presenta.

  • Entre febrero y marzo de este año realizaron las grabaciones de Desafío sobre fuego en Ciudad de México. El programa se estrena hoy a las 9:50 p.m. por History FOTO cortesía
    Entre febrero y marzo de este año realizaron las grabaciones de Desafío sobre fuego en Ciudad de México. El programa se estrena hoy a las 9:50 p.m. por History FOTO cortesía
11 de agosto de 2020
bookmark

Para el actor Michel Brown todo comenzó con el plan de ver con su esposa, la actriz colombiana Margarita Muñoz, ese programa en el que forjadores en Estados Unidos labraban en tiempo récord espadas, sables, dagas, hachas, cuchillos y todo tipo de objetos afilados, mientras contaban una historia.

“Era como una de ley en casa, ver el programa. Primero el de Estados Unidos y luego el de Latinoamérica, y conocíamos bien la dinámica y la terminología y todo este mundo que engloba”, cuenta desde México y en conversación vía Zoom con EL COLOMBIANO.

La suerte, dice él, llegó cuando hizo parte de Hernán, la serie épica del canal History que se centró en la conquista de México y en la que interpretó a Pedro Alvarado. “El año pasado nos encontramos en la presentación de ambos programas, ese mismo día yo les dije que era fan absoluto y hasta me tocó cortar una sandía”.

Al ver su afinidad y gusto fue llamado por el canal de nuevo para presentar la tercera temporada de Desafío sobre fuego, que se estrena hoy en Latinoamérica, a las 9:50 de la noche en Colombia. “Imagina, de repente, tener la posibilidad de presentarlo y de ser parte del show y lograr este nexo entre los jurados y los participantes. Me cobijaron mucho la gente de History y los tres jueces (Doug Marcaida, Mariano Gugliotta y Ricardo Vilar) que me ayudaron a entender los nombres de cada una de las cosas. Ser parte hoy de algo que ya me gustaba me tiene muy contento”, precisa.

Es un reality diferente

Son ocho experto forjadores de cuatro países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México y por primera vez en el continente participará una mujer: “Ella dejó claro en el camino que no se trata de si eres hombre o mujer, se trata de ser grande en el oficio. Sin dar muchos spoiler solo voy a decir que suceden varias cosas en el programa y la reacción de la brasilera Juliana fue a veces mejor que la de los participantes hombres en muchos sentidos, hace un trabajo impecable y daba muchísimo gusto verla trabajar”.

Brown quiso darle su sello como presentador a esta competencia que abarca mucha tensión, “lo interesante es que no sabes qué es lo que va a pasar, se está trabajando con hornos de 1.000 grados de temperatura y no se puede parar, para mí como actor lo interesante fue estar en un lugar en donde hay que resolver las cosas en el momento, no puedes echar atrás ni hacer pausas y eso es lo que hace que sea rico de ver”.

El cuchillo como arte

Brown dice que como espectador aprendió mucho, pero que ahora más como presentador por el componente histórico que tiene la explicación de cada pieza. “Es que no se trata del cuchillo como cuchillo sino como herramienta y su componente de arte. Uno conoce de dónde viene, si tiene más de 500 años, por qué tiene determinada forma y para qué se utilizaba, es toda la información que hay detrás de ese objeto afilado que nos termina atrapando”.

Brown quiere aprender a forjar, quizá algún día hacer una daga, de la que le ha gustado mucho su historia. Sabe que es número uno en Colombia con la repetición de Pasión de Gavilanes, y “después pueden ver Desafío sobre fuego y acompañarme en esta pasión”.

Sobre Desafío sobre Fuego
“Presentar este reality me pone muy contento. Los actores a veces creemos que la única pasión que existe en la nuestra en este ego tremendo que tenemos, y cuando empecé a trabajar en el programa me di cuenta que hay un mundo maravilloso de apasionados y qué hay un nicho en Latinoamérica de gente a la que le gusta el mundo de las espadas, los cuchillos y la forja”.

Sobre Pasión de Gavilanes
“Me enteré que los televidentes colombianos están viendo de nuevo Pasión de gavilanes y que es un éxito después de 16 años. Espero quedarme en la franja de la noche y que me vean también en este reality para que compartan conmigo este nuevo gusto. Les mando un beso muy grande a la gente de Colombia”.

Sobre Hernán, su más reciente rol en la actuación
“Esta serie de History el año pasado fue uno de los grandes regalos de mi carrera. Era la primera vez que interpretaba a un personaje que habla español castizo, fue una de las producciones más grandes y ambiciosas: una serie épica cómo estamos acostumbrados a ver en una plataforma pero no a realizar aquí. Fue un gran regalo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD