Un silletero que desfiló en Nueva York y una mujer que se desvive
por las flores, cuentan sus historias.
Hay flores cuya duración es fugaz, como las rosas o los lirios; hay otras más duraderas, como la astromelias o los crisantemos. De ellas, fugaces o no tanto, se vive en Medellín, no solo durante la tradicional Feria de las Flores en agosto, sino también el resto del año.
En el sector de Bomboná, la Placita de Flórez aún es el epicentro de las floristerías de la ciudad, como lo ha sido históricamente, desde que los campesinos que bajaban de Santa Elena escogieron este lugar para descansar antes de llegar a la plaza de mercado de Guayaquil.
Allí donde ahora se levantan decenas de floristerías, también de frutas, verduras, carnicerías y un montón de locales comerciales, quedaban unos terrenos de Rafael Flórez, señor de renombre en la ciudad que...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO