Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Familia, un concepto que va en evolución

Actualmente la conformación de ese primer núcleo social ha cambiado. Deja de ser tan tradicional para dar paso a nuevas concepciones.

09 de diciembre de 2014
bookmark

Por tradición y costumbre nos han enseñado que la familia se conforma por papá, mamá e hijos, donde el primero es el que vela por el sostenimiento económico de los integrantes de esa familia, ella es la encargada de criar a los niños, y aquellos crecen bajo la autoridad de sus progenitores.

Pero hoy, las dinámicas sociales han cambiado y desde la constitución se han tenido que reformar leyes para amparar nuevas formas de familia. Luz Marina Villa, trabajadora social especialista en familia de la UPB, explica las nuevas familias: “ellas como núcleo fundante de la sociedad tienen que cumplir los siguientes aspectos: fundar parentesco, construir convivencia a partir de una cotidianidad compartida, tener un plan de vida como colectivo y vivir los derechos y los deberes”.

Nuevos modelos

El primero que se evidencia hoy es el que se institucionalizó cuando había un concordato entre el Estado y la Iglesia, y que descrito en palabras de la experta sería “un concepto de familia nuclear tradicional, fundado con una estructura patriarcal con prevalencia de poder en la figura del padre, con autoridad en las relaciones con su mujer y sus hijos”.

Después, surge otro modelo que se relaciona con el primero, pero se diferencia cuando entran a jugar nuevas formas de relación entre los integrantes, denominado por Villa como familias nucleares modernas. “Orientan sus esfuerzos y acciones en construir una familia fundada en valores y principios humanos, en el amor y el afecto. Están enfocados al logro, al éxito y al bienestar, no solo desde lo que produce el trabajo asalariado, sino desde los atributos, talentos y habilidades de los integrantes”. Añade que son familias que se comunican fácilmente de manera digital, hacen intercambios culturales e ideológicos con un enfoque interdisciplinario, y manejan una horizontalidad en cuanto a las relaciones con sus hijos, sin perder autoridad y respeto.

Familias diversas

Después de estos dos modelos, se evidencian otros que cumplen los mismos requisitos, pero varían en la conformación. “La adopción también hace parte del sistema de parentesco, por ende la pareja que adopta también funda una familia”, menciona Villa para ejemplificar cómo varían los lazos de consanguinidad. “No es cuestión de género, es cuestión de cumplir las responsabilidades pertinentes para el bienestar de esa familia, donde priman los derechos de los niños”, afirma Luz Marina.

Otro caso específico es cuando una mujer, a pesar de tener un hijo, no vive con su pareja y hay un nuevo núcleo familiar con otro hombre, con el que tiene otro hijo, “ahí hay otra modalidad de familia, porque si bien hay presencia de una imagen masculina y hay un padre periférico que cumple su responsabilidad con su hijo, es una familia que no empezó como núcleo familiar, pero se creó después y prevalece .

Infográfico
Familia, un concepto que va en evolución
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD