x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nueva generación transforma la panela en Campamento

Natalia Gil regresó a su municipio para formalizar a la Asociación Gremial de Paneleros de Campamento. Hoy trabaja junto a su padre y 35 familias más.

  • En Campamento, la panela es el oro. Hay cerca de 290 trapiches y 3.400 hectáreas de caña de azúcar. FOTO Camilo Suárez
    En Campamento, la panela es el oro. Hay cerca de 290 trapiches y 3.400 hectáreas de caña de azúcar. FOTO Camilo Suárez
  • Nueva generación transforma la panela en Campamento
hace 15 horas
bookmark

Usted que sabe leer y escribir, vaya y ayúdenos. Esas fueron las palabras de Fernando Mazo a su hija Natalia Gil, cuando la invitó a una de las reuniones de la Asociación Gremial de Paneleros de Campamento, en la que participan cerca de 35 paneleros del municipio y que se fundó en 1993.

En Campamento, todos los martes, la niebla se mueve entre los cañaduzales y los trabajadores que cortan la caña para que las mulas la recojan y la lleven hasta los trapiches. Los viernes empieza la molienda, el jugo va a unas ollas y el fogón se enciende con el bagazo. Los domingos, el parque se llena de kilos y kilos de panela, provenientes de los 290 trapiches y las cerca de 3.400 hectáreas de caña de azúcar que hay en el pueblo.

Natalia dice que, si bien la Asociación permitió el apoyo y acompañamiento entre paneleros en casos de calamidades, el sector todavía lucha contra la informalidad. Para cortar la caña, molerla y cocinarla se necesitan entre siete y diez trabajadores, o más, de los cuales la Federación Nacional de Productores de Panela estima que el 86 % son informales. A esto se suma lo que Natalia llama la desesperanza aprendida de muchos campesinos respecto a su situación laboral. “Es común que les digan a sus hijos ‘mijo, estudie para que no sufra como yo’,” relata.

Cuando Natalia estudió Administración de Empresas en la Universidad de Antioquia, recibió una educación que la incitaba a migrar y aportar a la ciudad. No obstante, al participar en esos encuentros con su papá, ver el empeño de los asociados y las dificultades de los campesinos que, como su padre, no sabían encender un computador, concluyó: “lo mínimo que puedo hacer es aplicar mis conocimientos en mi territorio”.

Nueva generación transforma la panela en Campamento

Desde ese día, es asociada y, junto a otra hija de uno de los campesinos, ha ayudado a organizar la Asociación administrativamente, por ejemplo, en la actualización de los estatutos, y a gestionar proyectos. Entre ellos se destacan una alianza productiva con la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en 2023 y otra con la Secretaría de Agricultura. Estas alianzas han permitido modernizar los trapiches, pasaron de pisos de tierra a implementos en acero inoxidable y un cuarto de moldeo. Asimismo, consiguieron un centro de acopio en el que la panela de los asociados se vende los domingos.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia también les ha brindado espacios de formación que han mejorado la calidad de los productos. Además de ayudarles a encontrar otras formas de financiamiento y apoyarlos en la oficialización. Natalia subraya que “formalizar abre otras puertas, los vuelve visibles”.

Para Natalia, aún falta educación con enfoque territorial que permita el relevo generacional y la innovación en el sector. Pero la Asociación tiene unas metas claras: unificar su producto y seguir cualificando sus procesos. El objetivo es que cada vez más jóvenes se unan por el bien de su municipio y por una tradición que distinga a Campamento y lo posicione como un referente regional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida