x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Agronudillos logró unir su vereda alrededor del trapiche y la panela

Guillermo Pérez aseguró la tierra para su comunidad y la convirtió en una asociación panelera para la vereda.

  • Guillermo Pérez, presidente de Agronudillos en la vereda Nudillos de Anzá, una empresa comunitaria que hoy opera un trapiche para el consumo de sus asociados. FOTO Camilo Suárez
    Guillermo Pérez, presidente de Agronudillos en la vereda Nudillos de Anzá, una empresa comunitaria que hoy opera un trapiche para el consumo de sus asociados. FOTO Camilo Suárez
hace 9 horas
bookmark

Tiene unas manos gruesas y callosas, un poncho sobre el hombro y un sombrero sobre su cabello rizado. Saluda con jocosidad y habla con una inteligencia innata, aunque solo terminó quinto de primaria. En su época, la falta de recursos económicos hizo imposible que sus padres lo enviaran a estudiar bachillerato en Medellín o Urrao, así que decidió quedarse como agricultor, ayudando a su papá en la finca. Guillermo Pérez ha sido un hombre de campo toda su vida.

Hace más de 20 años es líder de su comunidad. Es presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Nudillos, en Anzá. Guillermo recuerda que el proyecto de crear Agronudillos nació al enterarse de que la finca donde 80 familias sembraban maíz y frijol para su propio consumo iba a ser vendida. De inmediato, organizó a la comunidad y llevó una propuesta audaz al Concejo Municipal: que el municipio comprara la propiedad para entregarla en comodato a los campesinos. La propuesta fue aceptada y así aseguró la tierra para la vereda.

Inicialmente, el proyecto contemplaba montar una lechería. Sin embargo, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria les sugirió cambiar de iniciativa porque si el objetivo era generar empleo para que los jóvenes no tuvieran que migrar, la lechería no era viable, pues para mantenerla se necesitaban tres o cuatro personas.

La idea giró entonces hacia el trapiche y la caña panelera, un cultivo que, por su naturaleza, demanda mucha mano de obra. La propuesta fue aprobada por la Secretaría de Agricultura, pero impusieron dos condiciones: tener 10 hectáreas de caña sembradas y una contribución de 30 millones de pesos por parte de los asociados. Guillermo tuvo que enfrentar el ridículo de vecinos que lo llamaban “loco” y la desmotivación de 24 socios que se retiraron. Sin embargo, la Alcaldía garantizó la inversión inicial y la Asociación se encargó de construir el trapiche.

En su momento de auge, la Asociación Agronudillos llegó a tener 22 hectáreas de caña cultivada y pudo emplear a los jóvenes de la vereda, incluso les brindó lotes y árboles de café para sembrar. Además, ha contado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en capacitaciones y ruedas de negocio. Para Guillermo, esta formación ha sido clave para todas las gestiones que ha logrado Agronudillos.

Cuando se le pregunta por qué sigue siendo líder comunitario a pesar de las dificultades, primero ríe, y responde: “A veces uno ni sabe”. Pero después recuerda la unión de su vereda. Los convites que se formaban para construir la casa a una familia nueva o las 50 o 100 personas que se unían para llevar a un enfermo al pueblo. Concluye que, en verdad, “una comunidad organizada no la detiene nadie”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida