x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Arrieros impulsan a Liborina con rutas de turismo y agricultura

Coopearrieros busca la autonomía económica en Liborina a través de cultivos, turismo y gestión comunitaria.

  • Ninfa Mira y José Henry Ángel lideran un modelo cooperativo que integra producción agrícola, turismo y cuidado ambiental en Liborina. FOTO Julio César Herrera
    Ninfa Mira y José Henry Ángel lideran un modelo cooperativo que integra producción agrícola, turismo y cuidado ambiental en Liborina. FOTO Julio César Herrera
hace 1 hora
bookmark

María Ninfa Mira nació en la montaña más alta de Liborina, donde las nubes se mezclan con la niebla del Páramo de Santa Inés. Tras recorrer otros municipios y adquirir experiencia en diversos trabajos del sector rural, regresó a su pueblo con el deseo de aplicar todo lo aprendido después de su jubilación.

En una de esas jornadas con la comunidad, fue invitada a unas capacitaciones en las que se detectaron las dificultades que tenían los productores para vender sus cosechas sin la dependencia de intermediarios. De esta necesidad surgió, en 2019, la Cooperativa Multiactiva de Arrieros de Occidente, Coopearrieros.

Sin embargo, el modelo inicial colapsó por la falta de educación técnica. “Cuando nos tocó madrugar a la mayorista a las 3 de la mañana a hacer entregas, eso iba mal cosechado, mal empacado y al regreso nos devolvíamos con la mitad y tocaba regalar eso”, cuenta María Ninfa, quien labora como gerente desde la creación de la Cooperativa.

El fracaso de la venta directa los obligó a reducir su tamaño y a buscar un nuevo enfoque. En mayo de 2024, encontraron en Liborina una casa amplia que convirtieron en su sede principal. En la actualidad, la Cooperativa asocia a nueve organizaciones jurídicas, entre las que están la Asociación de Cultivadores del Frijol Liborino, la Asociación de Liborinos por el Turismo Rural Comunitario y Coraliborina. Su operación se basa en tres pilares fundamentales que funcionan de manera simultánea: la producción agrícola, el turismo y el cuidado ambiental.

Desde la producción agrícola, buscan mejorar la calidad del fríjol liborino con el ambición de conseguir una Denominación de Origen. Aunque el conocimiento técnico ya existe, el reto principal es llevarlo a la práctica para estandarizar el producto. En cuanto al turismo, María Ibarra es la encargada de dirigir los programas de microcréditos para que las personas trabajadoras de la Asociación puedan viajar. Adicionalmente, un convenio con la agencia Nuevo Mundo les ofrece accesibilidad a viajes nacionales e internacionales.

Por otra lado, el área del cuidado ambiental es liderada por José Henry Ángel, quien a sus 79 años, es el coordinador de recicladores de Liborina y el encargado de la educación ambiental. Su labor ha sido clave porque permitió educar a las personas. Recientemente, instalaron una compostera comunitaria piloto que servirá como centro de educación para enseñar a las familias a producir abono con la materia orgánica de sus casas.

La visión de la Cooperativa es la autonomía económica. Ninfa está convencida de que, con sus fincas, conocimiento y productos, los asociados tienen todo para ser grandes empresarios. Además, gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Cooperativa se ha capacitado en gestión administrativa y ha mejorado su organización interna. Actualmente, están desarrollando un proyecto para utilizar los residuos orgánicos de Liborina en la producción de abono y de esta manera estimular el reciclaje a través de un intercambio de productos básicos.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida