x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Produscas diversificó las oportunidades de los campesinos

La Asociación Produscas lidera la exportación de frutas y la tecnificación del campo en Caicedo.

  • Nelsy y José, líderes de Produscas, en Caicedo. La Asociación transforma la vocación agrícola de los minifundios a través de la tecnificación. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Nelsy y José, líderes de Produscas, en Caicedo. La Asociación transforma la vocación agrícola de los minifundios a través de la tecnificación. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
hace 8 horas
bookmark

Cuando Nelsy Berrío era concejala de Caicedo, notó que los proyectos de desarrollo rural morían por falta de continuidad, atados al ciclo de cuatro años de cada gobierno. En 2016, depositó sus esperanzas en una alianza productiva de plátano y se unió como veedora. El resultado fue, de nuevo, un desastre. Las plántulas llegaron en plena época de cosecha de café, lo que impidió a los campesinos atenderlas adecuadamente. Sumado a esto, enviaron cormos contaminados que propagaron enfermedades, y el cultivo se sembró a una altitud demasiado elevada para prosperar.

“Fueron 600 millones de pesos que se tiraron al agua”, resume Nelsy. Este proyecto fallido había logrado congregar a 61 campesinos en la Asociación de Productores de Caicedo, Produscas, pero el fracaso generó una desmotivación generalizada. A pesar de esto, Nelsy luchó para mantenerla viva.

Mientras ella hacía este esfuerzo, el ingeniero agrónomo José Manuel Guzmán llegaba a Caicedo para apoyar proyectos productivos. Al pisar el municipio, se enamoró de la amabilidad y la empatía de sus habitantes. Había llegado para quedarse solo dos meses, hoy lleva radicado en Caicedo seis años.

José llegó a Produscas en 2019. Su misión fue liderar el mejoramiento y la cualificación de los productores. Bajo su guía, empezaron a incursionar en el cultivo del aguacate Hass, el mango Kit y el limón Tahití.

Con el apoyo en capacitación del Sena y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Produscas escaló su profesionalismo. Crearon biofábricas en las fincas para elaborar abonos orgánicos propios, reduciendo el uso de agroquímicos, lo que les permitió cumplir con los límites exigidos por los mercados internacionales. Además, lograron obtener la certificación nacional de Buenas Prácticas del ICA y la internacional de Global G.A.P. para exportar sus productos.

La Asociación optimizó su estructura con un modelo de ventas conjuntas, donde compra y actúa como garante de pago para sus asociados. Hoy, Produscas es un referente: agrupa a 74 asociados, maneja 187 hectáreas y exporta a siete países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Alemania y España.

La Asociación cuenta con un Comité de Mujeres, conformado por 25 asociadas, que han logrado obtener máquinas de panadería, repostería y textilería para diversifcar sus ingresos. También tienen un fuerte énfasis en el relevo generacional. Un ejemplo de este impacto es Cindy Milán, una joven vicepresidenta que pasó de ser técnica ambiental a estudiar ingeniería agrónoma.

La Asociación se ha consolidado como un referente en el Occidente antioqueño al diversificar los cultivos y demostrar que el campo genera riqueza sostenible y un futuro prometedor.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida