x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A propósito del que viene: cinco asteroides que hicieron daño

Casi 200 grandes asteroides han golpeado la Tierra, algunos de ellos dejaron enormes cráteres.

  • A propósito del que viene: cinco asteroides que hicieron daño | Este viernes es el paso del asteoride 2012 DA14. No se podrá ver a simple vista. FOTO CORTESÍA
    A propósito del que viene: cinco asteroides que hicieron daño | Este viernes es el paso del asteoride 2012 DA14. No se podrá ver a simple vista. FOTO CORTESÍA
12 de febrero de 2013
bookmark

Si el asteroide 2012 DA14 que el viernes tendrá un máximo acercamiento a la Tierra chocara, el daño sería considerable.

"Mide unos 46 metros y tiene una masa aproximada de 143.000 toneladas", indicó Don Yeomans en un artículo de opinión.

Un objeto de tal tamaño produciría una energía de choque de 2,4 millones de toneladas, más de 180 veces el poder de una explosión atómica como la de Hiroshima.

Hasta hoy se han detectado 183 estructuras de impacto dejadas por asteroides que en algún momento chocaron con la Tierra, de acuerdo con la Base de Datos de Impactos Terrestres del Centro de Ciencias Planetarias y del Espacio en Canadá. Algunas causaron verdadero desastre global. Y hay más en estudio.

Estos son cinco de los que dejaron una huella profunda en el planeta.

Chicxulub: cráter de impacto en la península de Yucatán en México que hace unos 65 millones de años fue formado por un asteroide de 10 kilómetros, recuerda el Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa. Fue el responsable de cambiar el clima del planeta y llevar a la extinción los dinosaurios

Formó un cráter de 180 a 300 kilómetros, enterrado hoy entre 300 a 1.000 metros.

Arizona: se presentó hace 20.000 a 50.000 años, cuando un objeto de unos 25 metros cayó en esa región formando un cráter de 1.200 metros, el mejor preservado de todos. Los humanos no habitaban aún el continente, sí mamuts y perezosos gigantes.

Manicouagan: mide unos 100 kilómetros y se formó hace 206 a 214 millones, cuando la Tierra estaba poblada por grandes animales y había un solo continente, Pangea. Se cree que se debió a un cometa que se rompió en pedazos e impactó distintas regiones formando otros cuatro cráteres. Hoy queda en jurisdicción de Canadá.

Río Cuarto: en Argentina, una suma de varios cráteres producidos por un objeto que entró en un ángulo muy rasante, aumentando su potencia y creando una montaña de fuego de 10 kilómetros de ancho por 50 de largo. Se produjo hace 10.000 años.

Tunguska: en 1908 en remota zona de Siberia se produjo una poderosa explosión, causada por un cuerpo de al menos 80 metros de diámetro. No dejó cráter al explotar encima de la superficie, quemando un área de unos 2.150 kilómetros cuadrados. Tuvo potencia de 30 megatones y ha sido el más reciente de los grandes golpes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD