Mucho más que los tacos cotidianos y su incomodidad a los viajeros, la parálisis de los trabajos de la doble calzada tiene un efecto negativo en la economía regional.
Así lo interpreta el presidente del Encuentro de Dirigentes del Suroeste, médico Jorge Iván Restrepo, al reclamar que este tramo hace parte de una vía troncal de vital importancia para el desarrollo de Antioquia, y obliga a que se termine lo proyectado no sólo hasta Primavera y Camilocé, sino hasta el corregimiento Bolombolo, de Venecia.
"El tránsito por la vía es muy problemático. Es más demorado salir de Ancón a Primavera que llegar a los pueblos del Suroeste", afirmó.
Así -añadió-, es muy difícil progresar, y extendió un llamado al Invías y al Ministerio de Transporte para que reflexionen en la importancia que esta arteria tiene para la región y el país y, cuanto antes, adjudiquen el contrato para la interventoría, que resuelva el lío que se creó con la presencia del Grupo Nule en la firma anterior.
El peso no aguanta
El Ministerio de Transporte ha guardado silencio a los pedidos de los gobernantes y dirigentes regionales para que se agilice la solución al cambio de firma interventora.
Entre tanto, el director regional de Invías, Juan Manuel Restrepo, señaló que no se puede habilitar la antigua vía de Caldas para un contraflujo vehicular, no sólo por las condiciones en que se encuentra, sino porque la estructura de los puentes no aguantaría el peso de los tractocamiones y se generaría un colapso mayor.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no