Cerca de dos años se demoró el Gobierno Nacional para cumplir con su palabra: garantizar los recursos para hacer efectiva la demolición de la actual estructura del aeropuerto Eldorado, de Bogotá y construir un nuevo terminal aéreo.
Solo hasta ayer el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó las vigencias futuras necesarias para las obras que ascienden a un valor presente de 234.388 millones de pesos, según cálculos del Departamento Nacional de Planeación.
Desde septiembre de 2009 el Consejo de Estado avaló la decisión del Gobierno de demoler la terminal aérea. Pero la Aeronáutica Civil y el consorcio Opaín se enfrascaron en una disputa para definir el diseño de dichas obras, la cual solo se resolvió hasta el 26 de febrero de 2010.
Después de eso, tuvieron que pasar nueve meses más para que en diciembre del año pasado las partes acordaran que la nueva construcción costaría 215.000 millones de pesos adicionales al contrato inicial. Esos dineros se suman a los 187.000 millones de pesos que costará la operación y el mantenimiento del terminal aéreo.
Con los recursos asegurados, el Ministerio de Transporte y la Unidad Administrativa Especial de Aerocivil harán efectiva la adición al contrato de concesión para la ejecución, operación y mantenimiento de las obras.
Según el presidente Juan Manuel Santos, la decisión del Conpes garantizará la ampliación, adecuación y eficiencia del aeropuerto. "Se autoriza la devolución de la parte que en el proyecto inicial se mantenía y eso dará a los bogotanos y a Colombia un aeropuerto Eldorado mucho más eficiente, mucho más adecuado".
Así se busca evitar afectar el servicio del aeropuerto, cuya modernización inicial se quedaba corta para atender una demanda creciente.
El Plan Maestro estimó un movimiento de 15,7 millones de pasajeros para el año 2025 y solo en 2010 desde y hacia esta terminal se movilizaron 18,9 millones de personas. Para 2015, se espera movilizar a 23,4 millones de pasajeros.
Si el cronograma de obras se cumple como está establecido, en julio del año entrante entrará a operar la nueva terminal internacional, que contará con 70 mil metros cuadrados construidos.
"Para finales de 2014 llegaremos a 180.000 metros cuadrados, incluyendo la demolición total del actual aeropuerto y la construcción del nuevo", afirmó el ministro de Transporte Germán Cardona Gutiérrez, quien agregó que entre 2015 y 2017 se llegará a tener un aeropuerto con un área construida de más de 320.000 metros cuadrados.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4