El Municipio de Medellín avanza en los estudios de flujo vehicular para determinar si en el cruce de la 4Sur con la avenida El Poblado se construye un puente elevado o un deprimido que alivie los tacos que genera el puente Gilberto Echeverri Mejía.
Mientras se toma la decisión, los habitantes del sector y la comunidad que transita por el entorno multiplican sus quejas por el drama que soportan a diario en las horas pico, como lo evidencia la imagen de esta nota.
Pero el secretario de Infraestructura, José Diego Gallo Riaño, respondió que vienen dos acciones grandes, una en el costado de Guayabal con mejoramiento y ampliación de vías y otra en la zona Oriental (El Poblado). "Se está haciendo lo que hay que hacer y de la forma como se debe: con un estudio", dijo.
En el sector Oriental -precisó- se diseña un intercambio vial a la altura de J & C para que los autos que toman el puente y vayan hacia las transversales, puedan pasar por encima de la avenida El Poblado y continuar.
Otra labor es que se harán algunas ampliaciones y mejoramientos e incluso ya hay obreros entre Oviedo y J & C para mejorar la movilidad, pero adicionalmente a eso se pretende un tercer carril en Los González para volverlo un par vial con Los Parras.
Toda estas obras -añadió- se articulan para que funcionen como un sistema y de esa manera se aseguraría un buen funcionamiento del puente de la 4Sur.
Gallo recalcó que el primer paso es que el resultado del estudio arrojará la decisión del tipo de intercambio que se debe realizar: "Probablemente será un deprimido o un puente que pase por encima de la avenida El Poblado".
Como es indiscutible que tiene un alto costo, recordó que no iría en el paquete de las obras por valorización, sino que se hará por el Municipio.
"El alcalde Aníbal Gaviria me ha dado la instrucción de proceder. Es decir, sin considerar siquiera el valor, sin detallar los costos, él está convencido de que no solamente se puede dejar las obras que están en el Plan, sino hacer las adicionales y hay que darle para adelante no sólo diseñando, sino construyéndolas", advirtió.
Ante las dudas por el futuro del local donde funciona hace 15 años, Carolina López, administradora de J & C, comentó que el establecimiento se trasladará al primer piso de Río Sur, a mediados de abril.
El negocio padece los efectos de la congestión y el cambio de sentido vial, pues afirmó que de una meta de 350 millones-mes, se redujo a menos de 270 millones porque "el taco es impresionante, la gente tiene una hora para almorzar y se gasta 30 minutos con la vuelta que tiene que dar por Oviedo".
La administradora general, Luisa Fernanda Escobar, no tiene certeza de que la elegante casona la vayan a demoler para un intercambio vial, pero se sometieron al pedido de entrega que les hizo el dueño del inmueble. "Eso no se ha notificado, pero nos dieron un tiempo prudencial para reubicarnos", dijo.
El secretario de Movilidad, Omar Hoyos Agudelo, confió que la administración termine las obras complementarias que están planeadas en la zona para aliviar el problema, pero observó que su dependencia administra las vías que existen y regula el parque automotor.
Mientras se alcanza la solución de infraestructura, Hoyos recomendó, "cuando se pueda" usar el transporte público colectivo y masivo, y defendió que el de Medellín se aproxima a niveles de calidad y eficiencia con el metroplús y cuando llegue el Tranvía.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4