Hay diferentes maneras de conocer a Medellín y, sobre todo, de volver a conocer, así se haya vivido toda la vida en ella.
Todo depende de su manera de ser y sus intenciones. Si le interesa más la rumba, hay lugares nuevos o con temáticas novedosas que de seguro lo sorprenderán.
Sin embargo, si es una persona más tranquila, posiblemente le interesará descubrir espacios para caminar o para encontrarse una ciudad de todos los días, que tiene cotidianidad, que se ve de lejos.
Y si lo que le llama la atención es salir a comer, pruebe otros sabores y posibilidades culinarias, a veces más sencillas, a veces más complejas. Solo es que se deje inspirar.
Por supuesto, también hay planes para las familias y para que disfruten tanto grandes como niños. Opciones es lo que hay en esta Medellín de la primavera. Basta que los sentidos se despierten. Lo demás será para abrir la boca, de la emoción.
La ciudad para caminar
Pasaje urbano de Pedro Nel Gómez
Desde la casa de la cultura de Moravia y el Museo Pedro Nel Gómez, el arte lo sorprende en las cerámicas de algunas casas, con la obra del maestro. Las mismas fachadas de las casas son un paseo de color, donde lo acompañan los árboles y las bancas. Puede entrar a conocer la casa del maestro.
Robledo Pajarito
Una caminata desde la estación La Aurora hasta Robledo Pajarito, donde podrá pasar por un puente colgante y encontrarse con una de las mejores vistas de Medellín. Pregunte en el Inder por las caminatas urbanas, martes y jueves. Una manera de conocer la ciudad y esos lugares escondidos. Informes: http://www.inder.gov.co/.
Callejón sin salida
Esta propuesta es en pleno centro de Medellín: por la calle del Pequeño Teatro (cra. 42 con La Playa), camine por una calle estrecha con casas coloniales. Al final no hay salida, pero llega a un parque pequeño, con banca, fuente y árboles.
Las importantes
Carabobo es un pasaje para sentir el centro de la ciudad, parte de su historia y de su movimiento. Tampoco deje de pasar por Junín y La Bastilla, sobre todo si le interesan las librerías.
La ciudad para degustar
Comida griega, Mykonos
La saludable gastronomía cocinada al lado del mar mediterráneo, pensada en la carne de cordero y en los vegetales frescos de la huerta, es lo que podrás encontrar en este restaurante. Informes: 2660747. Dirección: cra. 38 No. 8A - 32 Parque Lleras.
Para comer helado en cine
En Cine Colombia de Los Molinos y Unicentro podrá comerse helados. La empresa ofrece una variedad de sabores y colores inspirados en los últimos estrenos de cine. El más reciente es el de La era del hielo 4, una deliciosa combinación de vainilla, chocolatina Hersheys cookies & cream y salsa de chocolate. La heladería se llama Il Gelato.
Pollo en La bombonera
Bombones de pollo que vienen acompañados por papitas a la francesa o si lo prefiere, alitas rellenas de pechuga y tocineta es lo que podrá incluir en su combo que puede costarle $5.500 o $6.000. Informes: 2702108. Dirección: cra 42 No. 38A Sur 35.
La movida de Sayori
Un ambiente romántico, que expresa espiritualidad en un mobiliario construido en bambú. El lugar tiene una barra alrededor del cocinero para ver la preparación. Informes: 2662850. Dirección: Cr 38 No. 10A-27.
La ciudad para festejar
El Parque de El Poblado
De manera inesperada, tras el cierre una insignia como el bar El Bodegón del Parque, el lugar tomó un aire nuevo con la apertura de sitios en la calle nueve. Allí están Los saldarriaga, La tinería y La nueve, en los que se puede comprar una cerveza desde 1.500 pesos y escuchar rock, salsa y música más underground.
Parque Lleras
Para los turistas este es el sitio referente de la rumba en la ciudad y muchos pueden salir satisfechos con el maridaje de gastronomía y fiesta. Una de las ventajas es que se puede hacer un mini tour por lugares tipo fonda, crossover y hasta rock. Los shots son la tendencia de licor en la zona.
El centro
La rumba tradicional está asentada en el centro de Medellín. Los rockeros están en El Parque del Periodista y sus alrededores, donde la oferta musical es rock puro y salsa clásica.
Los alrededores
El sur del Valle de Aburrá tiene su propia oferta. Uno de los fuertes es la fiesta tipo fonda en Sabaneta, la crossover en Envigado y los "remataderos" hasta la madrugada en las discotecas que están en Itagüí.
La ciudad que viven los niños
Pinta tu plato
La creatividad infantil puede estimularse en Color Pastel, una tienda del centro comercial El Tesoro en la que los pequeños pueden pintar objetos de cerámica. Allí hay tutores para que los niños realicen su obra.
Un espacio diferente
El mall Indiana, en la vía Las Palmas, kilómetro 17, tiene un parque infantil que reúne los elementos básicos para un rato de esparcimiento con los pequeños. Jardín de arena, juegos infantiles y aire libre son ingredientes para un buen rato.
Pequeños cocineros
Los restaurantes Archie's ofrecen una divertida opción para los niños que quieran jugar a la cocina. Allí les ayudan a preparar su propia pizza, con los ingredientes que ellos quieran y formas sorprendentes.
Eleva una cometa
Puede que no sea agosto, pero el calorcito de estas semanas es propicio para elevar una cometa. Fabricar la cometa puede ser una divertida tarea y un aprendizaje que no se olvide. El Aeroparque Juan Pablo II, el parque Juanes de la Paz II o Ciudad del Río son escenarios propicios.
Encuentre más eventos y sitios para disfrutar en Qué Rico Medellín.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4