x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ana María Cano, como en una confitería

22 de junio de 2008
bookmark

Todavía con el luto por el cierre de la revista La Hoja, el cual "espero que pase pronto", Ana María Cano, quien fuera su fundadora y rectora, acaba de posesionarse como directora del Fondo Editorial Eafit.

Eso ocurrió tras la salida de Héctor Abad Faciolince, ocupado ahora con su trabajo en El Espectador.

Ana María Cano, periodista reconocida por trabajos de investigación y el tratamiento literario de los temas, dice que tendrá que aplazar una vez más su proyecto de dedicarse a la literatura como actividad principal y pública. ¿Qué recibió de Héctor Abad Faciolince?

"Un Fondo Editorial con gran prestancia en el país. Muy consolidado. Lleno de proyectos. Varias colecciones de títulos en poesía, historia, rescates documentales, académicos, muy amplias, interesantes y bien cuidadas y acabadas en sus ediciones".

¿Tiene claras sus tareas?
"Seguir buscando autores de cuyas obras el Fondo pueda encargarse. Que sean valiosos. Antiguos y nuevos".

¿Qué puede aportar una periodista a una editorial universitaria?
"Mi experiencia y permanente contacto con la escritura y con los materiales impresos. En La Hoja, el fondo editorial fue importante. Editamos libros como Quince años de mal agüero y Medellín secreto".

¿Dónde se va a quedar su periodismo?
"Yo creo que el periodismo es un método. Una forma de vida. De modo que sigo haciéndolo".

A ver si interpreto. Usted considera que su función como directora del Fondo es parecida a la del crítico, por ejemplo, que al hablar de una obra la está valorando. Aquí, al proponer una obra está haciendo lo mismo...
"Sí. Es muy parecido. Creo que la dirección del Fondo Editorial está basada en el criterio para buscar, encontrar y señalar a la ciudad y el país obras significativas que deben ser leídas. Obras que cubran necesidades académicas. Además, mi periodismo sigue en las columnas de opinión, que seguiré escribiendo, y en un programa de televisión".

¿Qué tiene en carpeta para publicar próximamente?
"Entre muchas cosas, destaco la Historia de los Ferrocarriles en Colombia, de Gabriel Poveda Ramos; Detrás de la lluvia, poesía de Margarita Galindo, ganadora del Premio Meira del Mar 2008; Los ilustrados de la Nueva Granada, de Renán Silva, y una edición extraordinaria de Aire de Tango, de Manuel Mejía Vallejo".

¿Qué lee Ana María?
"Me encanta leer. Leo al amanecer y al anochecer. Novelas y biografías. Para nombrar algo específico, le cuento que El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, es la reconstrucción más bien hecha de una época y de lo que nos ha pasado. Me gusta también la obra de Piedad Bonnet".

¿Y ya leyó lo del Fondo Editorial de Eafit?
"Estoy navegando en eso. Acabo de leer el libro que publicaron de Fernando González (...)"

¿El payaso interior?
"No, Pensamientos de un viejo. Uno de los primeros libros del autor. Estaba agotado desde hacía tiempos".

Usted, que goza entre libros, se debe sentir feliz en este nuevo cargo...
"Me siento como un niño en una confitería. Me siento habitando una casa de golosinas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD