x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA”

21 de marzo de 2012
bookmark

El programa bandera del actual gobernador, avalado de manera contundente por el pueblo antioqueño mediante una copiosa votación, prevé superar un sinnúmero de problemas de los que aquejan a nuestro departamento, tales como la miseria, la inequidad, el desempleo, la falta de oportunidades, la violencia, la cultura de la ilegalidad y la corrupción.

El Plan de Desarrollo parte de buscar que nuestra región sea la más educada para, a través de ello, obtener la transformación social que nos permita un mejor mañana lleno de oportunidades y satisfacciones; por lo que el compromiso es trabajar prioritariamente los temas de la educación, la ciencia, la investigación, la tecnología, la cultura, la innovación y el emprendimiento.

El departamento cuenta con grandes y prestigiosas universidades e instituciones de carácter técnico y tecnológico, tanto públicas como privadas, que si se coordinan y el Gobernador logra que todas remen  para el mismo lado, su accionar facilitará y hará más viable el proyecto de regionalización de la educación, pues se contribuiría a racionalizar los gastos, a compartir las infraestructuras físicas, los  recursos pedagógicos y de docentes, etc. 

Para infortunio nuestro, lo que hemos visto en Antioquia hasta la fecha es el campeonato del desperdicio de los recursos en las diferentes Instituciones Públicas de Educación Superior, debido a la escasa colaboración entre ellas, por la manera descoordinada y egoísta como actúan, dedicándose a llevar programas a los municipios sin contar con estudios serios de viabilidad, no pertinentes, de pésima calidad, con docentes que solo van de paseo y con honorarios de hambre, sin ninguna infraestructura administrativa, con matrículas y costos impagables para muchos, propiciando falsas expectativas que han conllevado a la deserción estudiantil y a que la mayoría de las cohortes no  terminen, o que lo hagan de manera deficiente.

Las subregiones cuentan con una cantidad de fortalezas y de recursos humanos truncados por falta de oportunidades, les hace falta el liderazgo del Estado para avanzar en la búsqueda de su desarrollo, debiendo iniciar por mejorar los niveles de cobertura en educación básica y media, por dinamizar la formación para el trabajo y por conseguir que la educación superior que se brinda sea de la mejor calidad.

El gobernador Fajardo podrá contar con el Sesa, Sistema de Educación Superior de Antioquia, para canalizar y optimizar algunos de sus proyectos educativos. Es de recordar que este Sistema fue creado desde el gobierno de Guillermo Gaviria Correa y a pesar de contar con múltiples bondades no ha podido despegar por falta de voluntad y de compromiso de las directivas de las Instituciones de Educación Superior y porque a los gobernadores les ha faltado liderazgo y determinación para ponerse a la cabeza de él, exigiendo resultados a corto y mediano plazo, evitando la costosa dualidad de funciones entre las instituciones y la improvisación de la educación superior en el departamento.

El mandatario regional tiene fincadas sus esperanzas en que la Universidad de Antioquia  jalone el proceso de transformación y desarrollo y es que esta institución cuenta con una importante experiencia para hacerlo, pero para ello también debe reexaminar si los logros obtenidos han sido los suficientes para impactar y contribuir al desarrollo social, científico y cultural de las diferentes subregiones del departamento, e inclusive del país.

Por lo que la reelección de su rector puede ser un acierto para las pretensiones del gobierno regional,  ya que tiene conocimiento de las falencias en la educación y la experiencia para abordarlas con la sensatez, la inteligencia y la capacidad necesarias, debiendo en primer lugar, dedicarse a reordenar la casa para proyectarla a cumplir con sus verdaderos objetivos de una universidad más comprometida con el país y la región en la solución de los problemas sociales y humanos.

El cometido gubernamental de “Antioquia la más educada”, no puede circunscribirse a lo que haga la universidad, sino que debe contar también con otras prestigiosas instituciones, para que mediante la confluencia de recursos y de experiencias puedan impactar al mayor número de antioqueños y no se convierta esta loable iniciativa en un nuevo canto a la bandera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD