El director seccional de salud de Antioquia, Carlos Mario Rivera Escobar, pidió ayer a las administraciones municipales declarar la alerta epidemiológico local para dengue.
Señaló el funcionario que si bien en el departamento "no tenemos emergencia sanitaria", es importante estar preparados ante el aumento en el número de casos.
Advirtió, además, que El Niño o los cambios climáticos, tienen entre sus riesgos el incremente en el número de casos de enfermedades endémicas como son el dengue, el paludismo o la leishmaniasis.
En las primeras cuatro semanas de 2010, las estadísticas señalan 420 casos del dengue, 25 de éstos se han confirmado como dengue hemorrágico. Uno de ellos fue el de Amparo Restrepo, de 56 años.
"Estuve con fiebre muy alta desde el sábado y cuando consulté me dijeron que era sinusitis", recuerda. El miércoles se brotó y terminó hospitalizada y con el diagnóstico médico: dengue. Estuvo cuatro días en el Pablo Tobón Uribe, recibiendo medicamentos por vía intravenosa. Solo hasta este miércoles pudo regresar al trabajo.
Rivera Escobar indicó, también, que "la política de control ha dado los resultados que ya se han presentado al país, una reducción del 60 por ciento en la morbimortalidad por enfermedades transmitidas por vectores en el 2009".
Desde la DSSA se pidió a las administraciones locales que se genere en cada una de éstas una estrategia de protección, en especial en los sitios donde existen afluencia masiva de personas o aglomeraciones.
"Es importante el control de aguas residuales y almacenadas, porque en todo lo que pueda ser reservorio de aguas se convierten en espacio para la procreación del, zancudo responsable de la transmisión de la enfermedad", advirtió Rivera Escobar.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no