x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Anuncios positivos al comienzo de la Cumbre

17 de abril de 2009
bookmark

Los titulares del Departamento de Estado de E.U. y la OEA, Hillary Clinton y José Miguel Insulza, dieron este viernes la nota positiva antes de la Cumbre de las Américas, la primera con el anuncio de un alza de los fondos para América Latina y el segundo con una propuesta para posibilitar el regreso de Cuba al organismo.

Horas antes del comienzo de la Cumbre en Puerto España (Trinidad y Tobago) Clinton dijo este viernes en Santo Domingo que el Gobierno del presidente Barack Obama "está comprometido" a destinar un 17 por ciento más de fondos a América Latina y el Caribe, porque considera "que es lo correcto y lo inteligente".

La secretaria de Estado señaló que su país hará este esfuerzo, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa, porque es en estos momentos de crisis cuando hay que "extender una mano hacia afuera".

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, por su parte, anunció este viernes en Puerto España que planteará la derogación de la resolución que suspendió a Cuba como miembro del organismo en 1962 en la Asamblea General de la OEA que se celebrará en San Pedro Sula (Honduras) en junio.

Insulza explicó, no obstante, que la derogación, si es que se concreta, no significará la readmisión automática de Cuba al organismo porque tal decisión corresponde al Gobierno de La Habana y a los miembros de la OEA en otro proceso independiente.

El ex presidente cubano Fidel Castro afirmó hace unos días que su país no tiene interés alguno en volver a un organismo que calificó de infame, y su hermano Raúl, actual jefe del Estado, sostuvo el jueves en Cumaná que "la OEA debe desaparecer".

Insulza no hizo mención alguna a esas afirmaciones de los Castro. Opinó que la resolución de 1962 es "obsoleta" y debería eliminarse por ser "un residuo de la Guerra Fría".

El ALBA rechaza el documento final
Los anuncios de Clinton e Insulza fueron notas positivas en la antesala de la cumbre que reúne en Puerto España a los gobernantes de 34 naciones, todas las del continente menos Cuba, que sin ser participante ni estar en la agenda de la reunión está acaparando mucha de la atención previa.

A dichos anuncios se sumó la "buena disposición" que dijo tener el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para inaugurar "una nueva era" en el continente americano, al llegar a Trinidad y Tobago y después que en los últimos días había anunciado que preparaba con sus colegas la "artillería".

La mayoría de los Gobiernos latinoamericanos y caribeños ha hecho pronunciamientos a favor del fin del embargo comercial que E.U. tiene sobre Cuba desde hace más de 40 años en los últimos días.

Los países de la ALBA, organismo capitaneado por Venezuela y al que pertenece Cuba, más Paraguay y Ecuador fueron más lejos y anunciaron su rechazo al documento final de la cita continental tal como quedó redactado hace ya dos semanas.

El documento "no da respuesta a la crisis económica global" que, en opinión de la ALBA, "constituye el más grande desafío al que la humanidad haya hecho frente en décadas".

Además, "excluye injustificadamente a Cuba" sin tener en cuenta que "el consenso general" de todos los países latinoamericanos y del Caribe en contra del bloqueo y la discriminación de Estados Unidos hacia la isla, señaló el mandatario venezolano, al término de una reunión con sus colegas bolivarianos.

Bolivia abogará por Cuba
La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró una cumbre en Cumaná (Venezuela) el jueves y viernes para fijar posturas comunes de cara al cónclave de Trinidad y Tobago.

Asistieron, además de Chávez, los presidentes de Bolivia, Cuba, Honduras y Nicaragua, más el primer ministro de Dominica, y como invitados el mandatario de Paraguay y el jefe de Gobierno de San Vicente y Granadinas, que pidió la admisión de su país en la ALBA, y el canciller de Ecuador.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció en esa reunión que presentará a la cumbre un proyecto de resolución para exigir el fin del embargo a Cuba, una reclamación que es respaldada prácticamente por la unanimidad de los Gobiernos de América Latina y el Caribe, sin distinciones ideológicas o de otro tipo.

El panameño Martín Torrijos también está dispuesto a apoyar en la cita de Puerto España la creciente participación de Cuba en los diferentes foros internacionales, dijo el canciller Samuel Lewis, antes de viajar a Trinidad y Tobago.

Según Lewis, "la agenda es lo suficientemente abierta como para que se traten los temas que más preocupan a los gobernantes y Cuba formará parte de las discusiones", afirmó.

"La región pide que el bloqueo a Cuba termine", señaló el canciller argentino, Jorge Taiana, antes de viajar desde Buenos Aires.

"Me da la impresión de que la nueva Administración de Estados Unidos tiene una conciencia de que debe cambiar, modificar esa política y acercarse a lo que está pidiendo el hemisferio", consideró.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD