La energía, el agua y el bosque salieron ayer temprano a darles la bienvenida a cientos de niños que, ansiosos, llegaron a recorrer el Pabellón Azul del Palacio de Exposiciones.
A manera de paseo entraron para descubrir las experiencias de gestión, educación, investigación y desarrollo ambiental que, en un solo lugar, organizó la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín bajo el nombre de Expoambiente.
Una gran feria ambiental abierta al público y gratuita, en la que participan instituciones y empresas como Secretaría del Medio Ambiente, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Empresas Públicas de Medellín, Empresas Varias de Medellín, Parque Explora, Corporación Parque Arví, Sociedad Colombiana de Orquideología, Zoológico Santa Fe, el DAMA, el SENA, Grupo Éxito, Grupo Familia, el Centro de Producción Más limpia, entre otros.
La feria, que tiene un costo de 400 millones de pesos, incluye también una importante agenda académica con temas como Medellín, avances hacia un modelo de desarrollo sostenible, manejo integral del agua, ecosistema urbano y rural, calidad del aire y gestión integral de residuos.
Además, el Centro de Bienestar Animal la Perla realizará jornadas de adopción de animales de compañía y los artesanos de Reciclarte exhibirán y venderán los productos elaborados con material reciclable, como los novedosos productos que exhiben en Urbanagro.
En el Centro de Exposiciones de Aves María, en Sabaneta, realiza su primera feria ambiental.
Una de las novedades la presenta Emiro Barba. Se trata del reciclado de las llantas, unos productos altamente contaminantes.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no