x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Apropiar la “inteligencia competitiva”

Empresas locales reconocen cada vez más la importancia de trabajar en realizar vigilancia tecnológica.

05 de noviembre de 2014
bookmark

Las dinámicas del mundo actual están logrando que las empresas nacionales puedan competir en otros países, pero la apertura a otros mercados y el crecimiento sostenido de la economía han volcado el interés de empresas e inversionistas en Colombia.

Esto implica que de todo el mundo nacen constantemente oportunidades y amenazas que deben de ser identificadas para tomar decisiones acertadas.

Según datos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), publicadas por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología en su informe de 2013, entre 2008 y 2012 las patentes concedidas a residentes en Colombia han crecido 275 por ciento, mientras las concedidas a no residentes han crecido un 332 por ciento.

Estas cifras no serían alarmantes si no fuera porque entre el 2000 y el 2013 se han concedido 7.099 patentes de invención a no residentes y tan solo 374 a residentes, calculado a partir de la información oficial de la SIC. Aún más, cerca del 80 por ciento de esas invenciones son desarrolladas en el exterior.

Según la norma española asociada a gestión de la investigación, desarrollo e inovación (UNE 166006:2011), la inteligencia competitiva se define como un "proceso ético y sistemático de recolección y análisis de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones".

Mientras la vigilancia tecnológica está orientada a los cambios e implicaciones de la tecnología en un contexto legal, normativo, económico, ambiental, político y social, la inteligencia competitiva logra contextualizar esta información para la toma de decisiones que permitan mantener o redefinir el direccionamiento estratégico de una organización.

El concepto de "inteligencia competitiva" tiene ya algunas décadas; sin embargo, entre los años 2001 y 2007 se maduran las metodologías, siendo éste el periodo cuando se identifica el mayor volumen de publicaciones sobre inteligencia competitiva, alcanzando un 70 por ciento del total publicado hasta el momento.

A pesar de esto, es en los últimos siete años que en Medellín se comenzó a trabajar desde la perspectiva de vigilancia tecnológica.

Y esto, especialmente bajo la influencia de universidades de España, país que en este periodo figura dentro de los 10 con mayor número de publicaciones.

Aunque el sector académico ha liderado la apropiación de estas metodologías, el sector productivo ha incrementado la demanda de estos ejercicios, pues en el caso de Tecnnova se ha pasado de 10 desarrollos tecnológicos por año, en 2010, a más de 200, en 2013.

Este incremento ha ido de la mano de la estrategia de crecimiento y expansión a nuevos mercados de las grandes empresas de la región, y la necesidad de las empresas medianas de generar productos innovadores que les permitan mantenerse competitivas.

La incorporación de estos procesos ha permitido que las empresas tengan una visión más amplia del mercado, contemplando nuevos países donde expandirse, identificar los competidores potenciales, proteger sus tecnologías y buscar aliados en el sector académico que les permitan apalancar su estrategia de innovación.

Uno de los grandes retos de las instituciones que prestan servicios de inteligencia competitiva es facilitar el acceso de nuevas tecnologías a las empresas de tamaño mediano y pequeño. Esto es algo que, tradicionalmente, han tenido de manera exclusiva las grandes empresas y las universidades.

En el mismo sentido la competitividad de la región puede potenciarse desde el fortalecimiento del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que puede lograrse con la vigilancia tecnológica de las oportunidades que ofrece el entorno.

irector de Inteligencia Competitiva de la Corporación Tecnnova - UEE.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD