x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Entre lágrimas, en la Gobernación despidieron a los 13 policías asesinados en Amalfi, Antioquia

El gobernador Rendón y el alcalde Gutiérrez rindieron un sentido homenaje a los familiares de las víctimas.

  • El gobernador Andrés Julián Rendón rompió el llanto al abrazar a la hija, menor de edad, de uno de los policías asesinados la semana pasada en un ataque con dron en el Nordeste antioqueño. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN.
    El gobernador Andrés Julián Rendón rompió el llanto al abrazar a la hija, menor de edad, de uno de los policías asesinados la semana pasada en un ataque con dron en el Nordeste antioqueño. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN.
  • Familiares de los policías asesinados dejaron flores en un mural que los recordará por siempre. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Familiares de los policías asesinados dejaron flores en un mural que los recordará por siempre. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
hace 7 horas
bookmark

Laura Daniela todavía no ha cumplido 30 años y ya está viuda. Su hija, Sofía, todavía no ha nacido y ya está huérfana. Su padre, su esposo, el mayor Mateus Ovalle, fue uno de los 13 policías que murió la semana pasada en Amalfi, cuando unos criminales, al parecer de las disidencias de las Farc, tumbaron con un explosivo el helicóptero en el que volaban.

Hoy al mediodía, una semana después del atentado, Laura Daniela, vestía una blusa blanca y llevaba maquillaje rojizo en los cachetes. El gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde Federico Gutiérrez la invitaron a ella y a otros 42 familiares de los muertos a recibir una misa, una medalla y unas palabras tristes. “Nadie quiere que le cambien la vida de un hijo por una medalla”, dijo Gutiérrez después de entregar las de ellas, grabadas con la cara de otro muerto por la patria: José María Córdova. Una la recibió Isabella, la hija adolescente del patrullero Jonathan Rodrigo Jiménez. Rendón, que tiene hijos pequeños, se largó a llorar antes de abrazarla.

Alguna de las víctimas debía hablar. Fue Laura Daniela, en un embarazo de casi siete meses que de lejos casi ni se ve, quien habló.

¿Qué decir de la viudez, de la orfandad, de la guerra, de la muerte? Nada. Ella dijo gracias. Gracias al alcalde y al gobernador que la escucharon y que tuvieron, dijo, “empatía”. Gracias también a su esposo y a sus compañeros de vuelo y ahora de cielo: “Sus misiones en esta tierra fue la de servir y proteger a nuestra patria”.

También dio palabras de consuelo. No venganza, no ira, ni siquiera justicia. Consuelo. “El consuelo de todas las familias que estamos aquí es esperar que haya un cambio en este país, porque anhelamos que haya paz, que cese ya esa guerra”, dijo entre ahogos y lágrimas.

Entérese: Gobernación de Antioquia había pedido en junio refuerzo de seguridad en vereda de Amalfi donde tumbaron helicóptero

Luego fue el turno de Rendón y Gutiérrez, que dijeron cosas de padres de familia, pero también de políticos.

“Estamos acá para decirles que estamos con ustedes y que este desconsuelo tan grande es también el nuestro. Vivimos momentos turbulentos y el único camino que nos queda, a pesar de todo, no es uno distinto al de la templanza y la determinación. La mejor manera de honrar el sacrificio de nuestros 13 policías es que esto nunca más se repita”, dijo el gobernador Rendón.

A las 11:15 a. m., hubo un minuto de silencio en el marco del día de duelo en el departamento para honrar la memoria de los uniformados. 25 músicos de la Orquesta Sinfónica Departamental de Antioquia acompañaron con cuerdas este momento e interpretaron los himnos.

Durante el homenaje, los mandatarios entregaron a los familiares de los uniformados —en total asistieron 43 allegados que viajaron desde diferentes ciudades del país— la Orden al Mérito Antioqueño, Héroe de Ayacucho, General José María Córdova, otorgada de manera póstuma a cada uno de los 13 policías.

Familiares de los policías asesinados dejaron flores en un mural que los recordará por siempre. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
Familiares de los policías asesinados dejaron flores en un mural que los recordará por siempre. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

“Hoy los llamamos héroes eternos, porque viven en la gratitud de la nación, en el respeto de sus compatriotas y en la certeza de que quienes dan la vida por Colombia, alcanzan la inmortalidad en la historia y en el alma de este sufrido pueblo. Antioquia llora a sus héroes, Antioquia agradece la vocación y entrega, Antioquia está con sus soldados y policías”, agregó Rendón

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, habló de lados buenos y malos. “A Colombia no la puede seguir gobernado los antivalores, debemos tener muy claro de una vez por toda de qué lado estamos. Tenemos que estar del lado de nuestra gente, de nuestra Fuerza Pública, de nuestros soldados, de nuestros policías. Nosotros estamos del lado correcto por difícil que sea esta batalla”, manifestó el alcalde de la capital antioqueña.

Siga leyendo: Antioquia unida por los héroes de Colombia: emotiva campaña invita a honrar a los 13 policías caídos

Al cierre del evento, los mandatarios junto con las familias de los 13 uniformados levantaron una bandera de Antioquia que cubría el mural ‘En memoria de nuestros héroes’, un homenaje póstumo de la Gobernación de Antioquia a los integrantes de la Fuerza Pública que ofrendaron su vida para proteger a la ciudadanía entre 2024 y 2025.

Los familiares fueron uno a uno dejando flores blancas en el mural. De no estar ahí, Consuelo Galíndez, la madre del patrullero Edwin Javier Zúñiga Galíndez hubiera pasado el último fin de semana celebrándole el cumpleaños número 28 a su hijo mayor, que cuando no estaba de servicio estaba jugando fútbol con sus amigos o viendo los partidos del Cali, su equipo.

Ella, casualmente le había dicho, “mijo, tantas cosas que se han mirado con la Policía, cómo los matan, mijo pida la baja, yo no quiero que sigas ahí, yo estoy sufriendo mucho”. Pero él dijo lo que diríamos todos: “Tranquila ma, que no me pasa nada”.

En total, son 48 soldados y policías que fueron asesinados en diferentes ataques contra la Fuerza Pública o en operativos contra la criminalidad a los que se rinde tributo. Una vez develado el mural, los asistentes al evento pusieron una flor en homenaje a los uniformados.

El mural con los nombres grabados no está completo. Hay un par de columnas vacías por si el fin de la guerra se demora todavía en llegar y la lista de mártires, huérfanos y viudas se sigue alargando.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida