La propuesta de reforma con la que un grupo de representantes a la Cámara le apostaba a modificar el régimen de horas extras en Colombia fue archivada ayer luego de que varios partidos se abstuvieran de votar.
Argumentaron que el tema requería una discusión más a fondo, con la participación de otros estamentos, como la academia y los empleadores.
Así lo planteó el representante a la Cámara por Cambio Radical, Ómar Flórez Vélez, uno de los ponentes de la reforma.
Previo al debate el presidente Álvaro Uribe Vélez, se había reunido con legisladores de su partido en el que fue claro en su instrucción a la bancada: "Es altamente inconveniente para Colombia hacer modificaciones a la legislación laboral", dijo el Mandatario.
Uribe agregó que resultaba también "inconveniente quitar beneficios de los trabajadores suprimiendo parafiscales, e inconveniente engañar a los trabajadores con la promesa de mayor pago de recargos entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche, para que después eso se traduzca en más desempleo y más pobreza".
La suerte de esa reforma estaba echada. Así lo expresó otro de los ponentes, Franklin Legro Segura, del Polo Democrático. "El llamado del presidente condicionó los votos de la bancada y el futuro de la reforma".
Para el representante Omar Flórez este es un tema tan delicado que "hay que concertarlo y no imponerlo. Para eso se creó la Comisión de Concertación laboral, este órgano tiene que facilitar este diálogo y definir los criterios que sean necesarios para la discusión", dijo.
No se ha creado empleo
Flórez recalcó que el presidente Álvaro Uribe se comprometió a crear consenso en temas de interés social, y éste es uno de ellos, "pues no hay ninguna diferencia entre un desempleado gobiernista y un desempleado de oposición".
El representante antioqueño considera que es necesario analizar objetivamente las consecuencias que ha traído la Ley 789 de 2002, ya que al parecer, con el sacrificio de los ingresos de los trabajadores, no se logró incentivar la creación de puestos de trabajo, que fue la principal motivación de la iniciativa. Por el contrario, dice Flórez Vélez, "la situación de desempleo en el país, cada día es peor".
La semana pasada 19 líderes de los gremios le pidieron al ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt, aplazar el curso del proyecto en el Congreso, calificándolo de "inconveniente".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4