La puja por la descentralización entre los mandatarios locales y el Gobierno Nacional tuvo un nuevo capítulo ayer en el Congreso Nacional de Municipios realizado en Cartagena.
En el evento, tanto los alcaldes como el director ejecutivo de Fedemunicipios, Gilberto Toro, reiteraron que algunas de las decisiones del Gobierno central van en contra de la autonomía regional que se buscó con la Constitución de 1991.
"El rol de los alcaldes está desapareciendo", advirtió Toro, quien señaló que la mejor muestra de la pérdida del poder local es el nuevo Sistema General de Regalías (SGR), que deja en manos de los Ocad (Órganos colegiados de administración y decisión) la selección de los proyectos que se van a ejecutar en las regiones.
A esto se suma las demoras para desembolsar cerca de 6 billones de pesos aprobados en estas instancias, que tienen frenadas la ejecución de los planes de desarrollo de los municipios.
Sin embargo, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, dijo a LR que desde 2012 cuando comenzó a regir el SGR se han aprobado en los Ocad 2.100 proyectos que demandan una inversión de 9 billones de pesos. De ellos, 5 billones de pesos se financiarán con recursos de regalías y se han desembolsado 3,5 billones de pesos.
Arsenio Vargas, alcalde de Acacías (Meta), lamentó que a su municipio, que cuenta con cerca de 100.000 habitantes, solo le hayan llegado 200 millones de pesos por concepto de regalías.
Además pidió que el Gobierno explique el modelo financiero con el que se ejecutarán algunas obras en esa región mediante la estrategia de Alianzas Público Privadas (APP).
Pero Cárdenas no fue el único ministro que tuvo que enfrentar la molestia de los cerca de 700 alcaldes asistentes al Congreso. Los ministros del Interior, Fernando Carrillo, y de Vivienda, Germán Vargas, también recibieron las críticas de los mandatarios que insistieron que desde las regiones también se sabe formular proyectos.
Carrillo les aseguró a los alcaldes que desde su llegada al ministerio la meta ha sido "desbogotanizar" las relaciones con los gobiernos regionales y recordó que se está liderando el observatorio de descentralización y la creación de centros regionales de pensamiento para fortalecer las acciones entre el Ejecutivo y los municipios.
Además, destacó la creación de tres mesas de descentralización en Magdalena, Quindío y Caldas y la meta es que en pocos meses se tenga cubierto todo el país.
Con Vargas, la polémica tuvo que ver con lo que los mandatarios consideraron "trabas" para acceder al plan de 100.000 viviendas gratuitas del Gobierno. Hubo molestias porque el ministro abandonó el recinto pero luego volvió y el encuentro con los mandatarios se extendió hasta las 10 de la noche.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no