En un entorno marcado por la profunda preocupación y los embates de la economía sobre esta industria, esta semana se inició una nueva versión del Salón del Automóvil de Ginebra.
Pese a la situación, no es para nada despreciable el número de estrenos mundiales y europeos, que hasta el próximo 15 de marzo estará exhibido en la galería del Palacio de Exposiciones de la capital suiza.
Según la agencia Efe, en total 130 novedades presentarán las cerca de 850 marcas albergadas en el piso del recinto y sus 250 expositores.
Americanos, europeos e incluso asiáticos, todas las grandes marcas quisieron estar presentes en este salón, donde los fabricantes presentan sus avances tecnológicos y los prototipos de coches del futuro.
Entre las marcas que están presentes en la muestra suiza se encuentran Toyota y Lexus, Honda, Ford, Mazda, Land Rover, Aston Martin y Volvo. Así como todas las integrantes del consorcio General Motors, la india Tata, además de los fabricantes franceses Peugeot, Citroën y Renault o los grupos alemanes Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, entre otras compañías, a las que se suman diferentes carroceros o fabricantes de componentes y neumáticos.
El verde se deja ver
Los organizadores esperan que en los once días de exposición, visiten la muestra al menos las 700 mil personas que acuden cada año.
Como novedad, el salón cuenta este año con un Pabellón Verde de dos mil metros cuadrados, donde las empresas especializadas que comienzan en este sector y aquellas marcas ya con experiencia, prometen un futuro limpio y ecológico para el mundo del automóvil.
Se presenta una gran variedad de coches híbridos, que ofrecen una solución económica, y no necesariamente menos potente, a los automóviles tradicionales. Sin embargo, los coches eléctricos no se quedan atrás.
El "pabellón verde" acoge estos días uno de los vehículos de la marca californiana Tesla que puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en cuatro segundos, alcanzar los 200 kilómetros por hora y cuenta con autonomía para 390 kilómetros.
Pero el precio por no depender de ningún tipo de combustible no es apto para los que buscan carros económicos.
El modelito de Tesla cuesta la friolera de 101.627 euros (que equivalen a unos 324 millones de pesos al cambio del día de ayer).
Por su parte el fabricante italino Fiat, presentó su sistema de motor de válvulas Multiair para motores a gasolina, lo último en la tendencia hacia motores más pequeños y poderosos que consumen menos y tiene bajas sus emisiones.
Por su parte, el carrocero italiano Pininfarina, lanzó su proyecto de arrendamiento del vehículo eléctrico Bluecar
conjuntamente con la francesa Bollore, que provee la batería para el automotor.
Al inicio de la cita ginebrina, voceros del constructor francés Renault, revelaron a la prensa que mantienen su expectativa de vender.
Y el blanco vuelve
Entre los colores más habituales, el blanco ha vuelto después de 10 años de ausencia a los expositores y a la carrocería de los vehículos de varias de las marcas más importantes.
"Después de que Apple lanzara sus móviles en blanco, este color se ha vuelto a poner de moda", explicó el encargado de comunicación de Audi, Harry Meier, que añadió que el siete por ciento de sus clientes actuales se decanta por este color.
Los representantes de las grandes marcas rehuyen hablar de la crisis y tratan de centrar la atención en las novedades con las que se proponen reactivar los deseos de compra de los europeos.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4