Trece capturados -entre ellos un jefe de un grupo ilegal-, doce armas incautadas y varios inmuebles ocupados para empezar procesos de extinción de dominio, fue el balance de la Policía Nacional sobre las acciones adelantadas las pasadas 24 horas en el Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba.
En la mañana de ayer, unidades de la Sijín de la Policía Antioquia llegaron hasta una finca del corregimiento El Doce, en Tarazá, donde capturaron a 11 hombres y una mujer, quienes son señalados de integrar la banda de Los Paisas, liderada en la zona por el ex paramilitar Ángel Pacheco Chancí, alias "Sebastián".
En el operativo fueron incautadas 12 armas de fuego -seis fusiles, dos subametralladora y seis armas cortas-, cuatro granadas de mano, munición, ocho equipos de comunicaciones y un computador.
Horas después, la Policía detuvo a un hombre en zona urbana de Caucasia, identificado como Ventura Sierra, alias "El Grillo", considerado como el segundo jefe de la banda de Los Paisas en la zona limítrofe de Antioquia y Córdoba.
Intervención integral
El director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, destacó los primeros resultados de la ofensiva en esta región, convertida en la más violenta en Antioquia debido a la guerra entre las bandas.
"Avanzamos en una intervención integral en la zona con 2.000 efectivos policiales, que busca neutralizar a estas bandas criminales y generar un clima de confianza para la colaboración ciudadana, que permita derrotar para siempre de estos delincuentes", dijo Naranjo.
El oficial recordó que la ofensiva está acompañada de un plan de recompensas del Gobierno, de "hasta 5.000 millones de pesos por alias 'Mario', alias 'Cuchillo', alias 'El Loco Barrera', alias 'Comba', cuatro criminales que tenemos que someter a la ley", indicó el director de la Policía Nacional.
Naranjo también confirmó la alerta entre las autoridades por la presencia en el Bajo Cauca de personas de la banda Los Rastrojos, del norte del Valle, que se habría aliado con el grupo de alias "Sebastián", el cual se ha debilitado en su guerra contra la banda de Daniel Rendón, alias "Mario".
El león
La Policía descubrió en una finca que allanó semanas atrás un león, que según lo investigado hasta ahora, habría sido utilizado por una de las bandas emergentes para crear terror en el bando rival, al dejar a personas secuestradas a merced del animal para que fueran devoradas.
Según autoridades y habitantes de la zona, esta práctica se vio años atrás en la zona con los grupos paramilitares, que habrían arrojado a algunas víctimas a un lago con caimanes, una especie común en la región.
Los operativos de la Policía, con grupos Jungla y escuadrones móviles de Carabineros, se llevan a cabo en zonas rurales y urbanas de municipios como Caucasia, El Bagre, Tarazá y Cáceres, de Antioquia, así como en Montelíbano, Buenavista, La Apartada y Ayapel, en Córdoba, donde también existe guerra entre las bandas de alias "Mario" y alias "Sebastián".
La intervención también contempla la ocupación con fines de extinción de dominio de cerca de 15 fincas de recreo y ganaderas. Algunas de ellas pertenecen a los ex paramilitares Carlos Mario Naranjo, alias "Macaco", y Ramiro "Cuco" Vanoy, extraditados a E.U. Para esta intervención llegaron la Policía Fiscal y Aduanera y un equipo de fiscales especializados.