De acuerdo con el último informe de Medellín cómo vamos, la percepción sobre la recolección de basuras de la ciudad fue calificada con 4,4 sobre 5, en 2013. Esta excelente percepción del servicio, el 98 por ciento de eficiencia en el recaudo y un cubrimiento del 100 por ciento del territorio no parece coincidir con las fotos publicadas por El Colombiano en los últimos días.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) asumió a Emvarias con la misión de sacar adelante los compromisos de la empresa y resolver tres grandes retos: un pasivo pensional importante, extender la licencia ambiental de La Pradera y la renovación del parque automotor. Las dos primeras están resueltas, la tercera es todavía un pendiente en vías de resolución.
La actualización de la flota es una necesidad constante del negocio de recolección de basuras ya que estos vehículos, de 12,5 toneladas de peso vacíos y 28 toneladas con carga, tienen una vida útil de tan sólo 7 años por el alto nivel de exigencia al que son sometidos. Adquirir nuevos camiones es parte de la dinámica de la actividad de la empresa y si en ello se puede lograr adquirir modelos de gas o eléctricos que permitan hacer el mismo trabajo de manera sostenible, ecológica y con menor contaminación auditiva para la ciudad, bienvenidos sean estos 50 nuevos compactadores que aprobó la junta directiva este 7 de enero. El mismo servicio y gana la ciudad y el ambiente.
El otro punto sobre el cual se ha polemizado es que esta flota sea adquirida bajo la modalidad del renting. La pregunta es ¿cuál es la actividad de Emvarias, recolectar basuras o tener vehículos? El mantenimiento de los camiones le está costando a la compañía 18.000 millones de pesos al año. El uso del renting es una estrategia común en el ambiente empresarial. Si a través de este mecanismo, Emvarias le entrega al contratista de renting el mantenimiento de los compactadores la compañía garantiza ahorros por 7.000 millones de pesos anuales en sus resultados financieros y se podrá concentrar en lo importante: mantener a Medellín como ciudad ejemplo en el manejo de sus basuras, además de cumplir su promesa manifiesta de invertir ese dinero en el desarrollo humano de los 200 conductores. El mismo servicio, ganan conductores y el balance de la compañía.
Medellín es una ciudad de 2,4 millones de habitantes, importante y ambiciosa, por tanto tiene que portarse consistentemente como tal, debemos sacar el regionalismo de la pujanza y la vanguardia para volvernos competitivos y encarar las metas mientras sepultamos el regionalismo del proteccionismo que piensa en chiquito.
El Concejo de Medellín debe estar a la altura de las metas mega de la ciudad que cada día demanda más gerencia y menos politiquería fácil. De no hacerlo serán castigados por sus electores que cada día son más educados y evalúan por resultados a sus representantes. El sindicato debe mostrar su compromiso con el bienestar de la ciudad y los usuarios debemos mejorar nuestra conciencia sobre la clasificación de basuras y reciclaje.
Será una buena noticia recibir los carros que nos acercan a las estructuras mundiales de recolección de basuras y seguiremos pendientes de los compromisos de Emvarias con los conductores, los 75 puntos críticos de recolección de basuras en la ciudad y la estación de transferencia, cuya entrega está programada para el año 2015.
CON EL RENTING SE LE ESTÁ ABRIENDO LA PUERTA A LA PRIVATIZACIÓN
Por JESÚS ANÍBAL ECHEVERRI
Coordinador de la comisión accidental del Concejo sobre las basuras
Durante año y medio hemos venido trabajando en la comisión accidental del Concejo, llamándole la atención al gerente de Empresas Varias de Medellín para que hiciera uso de los dineros que tiene en los bancos para la renovación del parque automotor. De igual manera le hicimos un llamado de atención sobre el tema de la contratación para el mantenimiento de los vehículos, que ha sido nefasta pues se ha gastado más de 20 mil millones de pesos sin verse las verdaderas utilidades.
También se le hizo un llamado en el tema de la contratación a través de cooperativas, que había que resolver, porque ganan el cincuenta por ciento menos de los que están trabajando directamente con Empresas Varias de Medellín.
Esto habla de la negligencia del gerente de Emvarias que parecería estar haciendo un mandado para la privatización.
Hoy la ciudad de Medellín colapsó porque ya no es la “tacita de plata” sino la tacita de basuras, con una cantidad de problemas que genera, en el tema de la salud.
La pregunta que yo estoy haciendo entonces es ¿qué es lo que quieren con Empresas Varias de Medellín? ¿Si hicieron el proceso para convertirla en filial de Empresas Públicas de Medellín era para privatizarla como hicieron con UNE?, es lo que pregunto yo. Y si como anunciaron, ya van a contratar el arriendo de 50 vehículos, entonces ¿lo que querían era generar la hecatombe para luego buscar el renting? Lo que hoy le dijeron a la ciudad es que van a seguir con el renting y por ahí se va a abrir la gran puerta para la privatización.