x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Beber no es pasarla bien

23 de febrero de 2009
bookmark

Medellín quedó señalada en el mapa de acceso al alcohol entre menores, como la ciudad más consumidora de Colombia. Lo dicen los resultados de un reciente estudio de opinión que consultó a 9.276 jóvenes, entre los 12 y 17 años en siete capitales departamentales y otros dos municipios del país.

La situación planteada por la investigación estadística de la fundación Nuevos Rumbos sobre nuestra ciudad, no es más que una suerte de zoom a la verdad nacional: el 86,7 por ciento de los menores del país reconoció haber bebido alguna vez en su vida. Y lo que es más preocupante, la mayoría reveló que obtuvo las bebidas alcohólicas con relativa facilidad y que lo hace para "pasarla bien".

De las cifras presentadas en el informe, hay una que se relaciona de forma directa con el núcleo familiar: el 64 por ciento de los encuestados aseguró que ha bebido delante de sus padres sin que estos objetaran el gesto. O les han pedido ir a comprar alcohol a la tienda, donde deberían hacer efectiva la prohibición de venderles licor a menores de edad.

Los resultados del estudio, más allá del estupor que producen los números, deben conducir a acciones más efectivas. Con la certeza de que se trata de una tarea conjunta y constante, en la casa y en la escuela, con el apoyo de las autoridades locales, siempre en el contexto de los tres caminos que llevan al alcoholismo: predisposición genética, personalidad y ambiente social.

Diversas investigaciones han señalado que en el alcoholismo el factor genético puede ser hasta en un 60 por ciento determinante. Por eso insistimos que en casa debe comenzar la tarea de prevención y formación, para que niños y jóvenes aprendan a decir no. Que la formación otorgada por padres y hermanos se dé desde el buen ejemplo, para que los adultos de mañana sean personas conscientes del daño que se causan y que ocasionan a los demás cuando actúan bajo los efectos del alcohol.

Porque al consumo de licor muchas veces se suma el de tabaco y drogas psicoactivas, que forman un círculo vicioso del que resulta difícil escapar.

De la sociedad esperamos su aporte en la construcción de una comunidad con jóvenes sin adicciones, aficionados al deporte y más cercanos a la rumba sana que al desenfreno. Jóvenes que se den cita en el cine, la cancha, el parque y no necesariamente en el andén de la licorera.

Y esto se logra con personas responsables, a cargo de los expendios de licor, en cualquiera de sus formas. Porque a la tradicional presentación en botellas, ahora se suman los disfraces tipo paleta, helado o bolis, con contenido de alcohol, que se adquieren en algunos estancos y licoreras.

A los jóvenes: que aprendan a recorrer el camino de la diversión alejados del ingrediente de los excesos. Que la única resaca del día siguiente sea la tranquilidad de saber decir no y de reconocer los riesgos adictivos que envuelven una copa de licor, una paleta o un cigarro cualquiera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD