x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Bombardea la derecha?

  • Yohir Akerman | Yohir Akerman
    Yohir Akerman | Yohir Akerman
16 de agosto de 2010
bookmark

Es difícil no suponer que fueron las Farc las que pusieron la bomba en Bogotá.

El país entero ha sido testigo de sus acciones terroristas y de su proceder criminal en el pasado. Pero también es claro que los sospechosos de hoy no son los mismos de ayer.

No está claro quién hizo el atentado, ni contra quién iba dirigido.

Los periodistas de Caracol Radio, en especial Darío Arizmendi, con su relato calmado y excepcional, dejaron ver la altura de su trabajo.

Pero no está comprobado que el atentado haya sido en contra de ellos, y el hecho de que la cadena haya insinuado varias veces que eran el blanco de la bomba, le suma un personalismo innecesario al hecho.

En el mismo edificio están las oficinas del ex presidente César Gaviria, la agencia de noticias EFE y otras entidades, instituciones y empresas que, lastimosamente, podrían ser blancos de estos actos criminales.

Bogotá completa fue víctima de ese atentado y con todos debe ser la solidaridad.

Pero el hecho de que la bomba no se la hayan atribuido las Farc hace pensar que detrás de este atentado podría estar alguien más.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y el ministro del Interior, Germán Vargas, a diferencia de años anteriores, fueron parcos en sus declaraciones, pero sobre todo prudentes.

La Policía reaccionó de manera profesional, los bomberos mantuvieron el control de la situación, el gobierno desplegó un plan de acción tranquilo y mesurado, y las víctimas se mantuvieron en calma.

Si la guerrilla fue la responsable de este cobarde acto terrorista es un mensaje mal enviado, que cierra una puerta para el diálogo. Pero si no fueron las Farc, el tema es posiblemente más grave y peligroso.

El único funcionario del gobierno que señaló a la guerrilla como responsable fue el director del DAS, Felipe Muñoz, quien dijo que sabía de una información con amenazas contra medios de comunicación.

Si esa información existía, Muñoz debe responder por no alertarlos a tiempo. Si no existía, sólo habla mal de la poca capacidad del DAS para prevenir atentados.

Si se cree que las Farc son las autoras del atentado, el gobierno debe cerrar cualquier posibilidad de negociación en el corto plazo. Pero con las horas gana fuerza la oscura teoría que plantea que el atentado lo organizaron las fuerzas extremas de la derecha para entorpecer ese proceso.

Las palabras y los actos de Santos no han caído nada bien entre los fanáticos de la derecha. Ejemplo de eso son la posibilidad del diálogo que abrió con Cano, el restablecimiento de relaciones con Venezuela y los acercamientos con Ecuador, elementos que han generado inquietud y sinsabor en algunos sectores.

El carro bomba afecta la posibilidad de negociación con la guerrilla, más que nada, ya que abre el debate de si el diálogo debe establecerse, o hay que intensificar la ofensiva militar.

El ataque terrorista causó desconcierto. Pero descubrir la autoría de esa bomba causará mucho más que eso.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD