Parecen poco los 3 minutos y 23 segundos, incluso en el imaginario del conductor que se choca o del que atestigua el accidente, en Medellín colisión es sinónimo de quedarse a vivir en un taco.
Parece, pero las autoridades están satisfechas con la reducción de tiempo, que, en comparación con 2010, representa una disminución del 16,4 por ciento.
El resultado lo valoran porque de acuerdo con una investigación de Simon Cohen, experto en Ingeniería de Tránsito y Seguridad vial, "el tiempo de una congestión es en promedio el cuadrado del tiempo que dura el incidente que la causa".
En números esa conclusión de Cohen representaría en Medellín que los tacos derivados de choques se están demorando 11 minutos menos.
Y, más allá, de acuerdo con Roberto Urrea, Director de operación del centro de control de Tránsito, Medellín se ahorró 6,8 millones de horas de congestión en sus calles el año pasado.
Suena a mucho y sabe a poco, tras moverse en una hora pico por El Poblado, el Centro, el puente de la 4 Sur desde Guayabal o por el corredor de la 80. Sin embargo, Gloria Salazar, gerente de Tránsito y Transporte de XM, apunta que "hay que considerar que Medellín no tiene suficientes guardas de tránsito (unos 560 divididos en turnos y en trabajo de calle y de oficina, más los que están en vacaciones o incapacitados, para atender un promedio de 250 choques diarios) y del alto crecimiento del parque automotor en los últimos años".
Según la Secretaría de Movilidad, el crecimiento de las vías desde 2008 ha sido inferior al 1 por ciento, mientras la venta de motos creció 15 por ciento y de automóviles, 10 por ciento.
Las famosas cámaras
Los guardas están llegando más rápido para atender los choques por una razón: la mezcla de cámaras y de GPS en las motos de los guardas de tránsito.
El tiempo de atención hoy se mueve en el 80 por ciento de los casos entre 15 y 18 minutos, según Gloria Salazar por el monitoreo en tiempo real de las vías con las cámaras de fotodetección (conocidas como fotomultas) y las de seguridad más la dotación de GPS para los guardas: "Ante un choque tenemos el reporte al 123 o la ubicación con las cámaras y asignamos por georreferenciación al guarda que esté más cerca".
Es el Sistema Inteligente de Movilidad que opera en las calles de Medellín ¿Siente que se demora más de la cuenta en su vehículo? Pues dicen estos funcionarios que podría ser peor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6