Aquí y allá, salpicando con su fuerte color naranja coral entre las zonas verdes e incluso en otras llenas de cemento, los Cámbulos están de fiesta.
Su florescencia, al igual que las de los gualandayes (de flor moradita), los búcaros y los guayacanes rosados está ahora en todo su apogeo llenado la ciudad de color.
Originario de América tropical -se distribuye desde Panamá hasta Brasil-, el Cámbulo es un árbol grande que puede alcanzar hasta 35 metros de altura.
Su copa redondeada y extendida puede cubrir cerca de 13 metros de diámetro y su propagación se da por semillas.
Según el Manual de Silvicultura Urbana para Medellín, el Cámbulo tiene varios usos: medicinales, como alimento forraje para animales domésticos, protege y regula los caudales en los nacimientos de agua; sirve como cerca viva, mejora los suelos y es maderable.
Si desea tener esta especie, cuyo nombre científico es Erythrina poeppigiana, puede acudir al Jardín Botánico donde cuestan alrededor de 40.000 pesos los de 1.80 metros.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4