x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ceremonia en la Catedral Primada abrirá este martes homenajes a Gabo

  • Ceremonia en la Catedral Primada abrirá este martes homenajes a Gabo |
    Ceremonia en la Catedral Primada abrirá este martes homenajes a Gabo |
22 de abril de 2014
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, encabezará este martes una ceremonia en memoria del Nobel Gabriel García Márquez en la Catedral Primada de Bogotá como parte de una serie de actos en su honor que se multiplicarán en todo el país por tiempo indefinido.
 
El tributo al autor de Cien años de soledad comenzará a las 12:00 del medio día y contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que interpretará el Réquiem de Mozart durante la ceremonia, que no tendrá carácter religioso.
 
También cantará la Sociedad Coral Santa Cecilia y actuarán como solistas el tenor Pablo Martínez, Ana Cristina Mora (contralto), Julieth Lozano (soprano) y Valeriano Lanchas (bajo barítono), según el Ministerio de Cultura, organizador del acto.
 
La ministra de Cultura, Mariana Garcés, dijo a Caracol Radio que al homenaje fueron invitados "los familiares más cercanos" del escritor y por ahora se sabe que estarán presentes "las hermanas como representantes de la familia de nuestro Nobel".
 
Garcés aseguró que la ceremonia fue aceptada por la familia de García Márquez "tras una comunicación que sostuvo el presidente Juan Manuel Santos con la esposa del Nobel (Mercedes Barcha)".
 
García Márquez, fallecido el pasado jueves en Ciudad de México a los 87 años de edad, es considerado por el Gobierno "el personaje más emblemático" de la tradición artística y literaria de Colombia.
 
El homenaje, que sigue al que se le rindió el pasado lunes en el Palacio de Bellas Artes de México, donde García Márquez vivía desde que tenía 60 años, será transmitido por radio y televisión, y es el principal de una serie de actos dedicados al Nobel en las próximas semanas en todo el país.
 
La librería del Fondo de Cultura Económica y el Centro Cultural Gabriel García Márquez inauguraron una lectura de textos de Gabo que contó con la participación de escritores, colegas, amigos y lectores.
 
En Aracataca, donde nació el 6 de marzo de 1927, se organizó el pasado lunes un sepelio simbólico con un recorrido entre la Casa Museo Gabriel García Márquez y la Iglesia de San José.

Los tributos continuarán este miércoles, Día Internacional del Libro, con una jornada masiva de lectura en voz alta de su novela El coronel no tiene quien le escriba en las bibliotecas públicas, plazas y parques del país a partir de las 9:00 de la mañana.
 
Para este acto, llamado Gabolectura, se distribuyeron más de 12.000 ejemplares de la obra en bibliotecas, colegios y otras instituciones, según el Ministerio de Cultura.
 
En Barranquilla, ciudad en la que también vivió y trabajó García Márquez, se soltarán mariposas amarillas como las que revoloteaban alrededor de Mauricio Babilonia en Cien años de soledad durante la lectura en la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar, según la Gobernación del Atlántico.
 
También se liberarán mariposas amarillas en Cali, ciudad en la que se realizarán desde este miércoles diversos actos conmemorativos que van desde la lectura de sus novelas hasta exposiciones fotográficas y proyecciones de películas basadas en sus obras.
 
El director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), auspiciado por la Unesco, Fernando Zapata, instó a los latinoamericanos a leer la obra de García Márquez, como el "mayor homenaje" que se le puede hacer.
 
El autor de Cien años de soledad supo "hacer de la originalidad de las manifestaciones culturales de América Latina, en general, y del Caribe colombiano, en particular, una expresión universal", manifestó Zapata en un comunicado.
 
En la XXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá, que será inaugurada el próximo 29 de abril, el Ministerio de Cultura dedicará su espacio al fallecido Nobel.
 
Este espacio contará con una programación permanente para dar a conocer entre el público las principales influencias literarias de García Márquez, según el Ministerio de Cultura, que también creó el Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD