La película colombiana Perro come perro (2008) se adjudicó cuatro premios en el festival de Gramdo: mejor director para Carlos Moreno, mejor actor para Marlon Moreno y Oscar Borda, mejor fotografía para Juan Carlos Gil y el premio de la crítica.
Por su parte la cinta mexicana Cochochi obtuvo tres premios incluyendo el de mejor película extranjera en el Festival de Gramado, el principal evento del cine en Brasil, y la argentina Por sus propios ojos se quedó con los dos restantes.
Los demás seleccionados para la muestra competitiva de largometrajes extranjeros de la edición de este año, el chileno Muñeca (2008), de Sebastián Arrau, y el documental caboverdiano Mindelo: Atrás de Horizonte (2008), de Alexis Tsafas, se quedaron sin "Kikitos", como son conocidos los premios del evento.
Los premios de la XXVI edición del Festival fueron anunciados en la noche del sábado, tras siete días de exhibiciones en Gramado, la bucólica y montañosa ciudad en el sur de Brasil que todos los años atrae a los principales representantes del cine brasileño.
El Festival, que inicialmente era para películas brasileñas, organizó en la última década paralelamente una competición internacional destinada principalmente a películas de países iberoamericanos y de países de habla portuguesa.
La mexicana Cochochi (2007), de Israel Cárdenas y Laura Guzmando, como mejor película, se adjudicó el principal galardón de este festival para las producciones extranjeras.
Cochochi también obtuvo los premios a la calidad artística y a la excelencia de lenguaje técnico.
La argentina Por sus propios ojos (2007), de Liliana Paolinelli, obtuvo otros cuatro: mejor actriz para Ana Carabajal, mejor guión para Liliana Paolinelli, premio especial del jurado y premio del jurado popular.
Cintas brasileñas
En la competencia brasileña, el premio a la mejor película fue concedido a Nome Próprio, de Murilo Salles, que también se adjudicó los Kikitos a la mejor actriz para Leandra Leal y a la mejor dirección de arte.
El filme más premiado, sin embargo, fue A Festa da Menina Morta, de Matheus Nachtergaele, que no se quedó con el Kikito a la mejor producción concedido por el jurado del festival, pero sí el dado por el jurado popular y por la crítica.
El filme de Nachtergaele también obtuvo los premios al mejor actor (Daniel de Oliveira), fotografía (Lula Camargo), el premio especial del jurado y el trofeo a la mejor música (Matheus Nachtergaele).
La película Juventude se adjudicó los premios a mejor director y a mejor guión, ambos para Domingos de Oliveira, así como el Kikito a la mejor edición (Natara Ney) y a la calidad artística, concedido a tres principales actores (Domingos de Oliveira, Paulo José y Aderbal Freire Filho).
Los otros tres filmes seleccionados para la muestra brasileña, Vingança, de Paulo Pons, Netto e o domador de cavalos, de Tabajara Ruas, y Pachamama, de Eryk Rocha, se quedaron sin premios.