Tras la inauguración oficial de la cuarta unidad de la central térmica de Colinversiones Zona Franca, en Barranquilla (anterior Termoflores), su propietaria, la Compañía Colombiana de Inversiones ya piensa en incursionar en la generación fotovoltáica y eólica.
El presidente de la compañía, Juan Guillermo Londoño Posada, informó ayer que la iniciativa está en fase de investigación y cuenta con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos del que se está recibiendo asesoría, para ubicar un complejo mixto entre las ciudades de Barranquilla y Cartagena.
"La idea es generar cuatro megavatios con energía solar (fotovoltáica) y 16 megavatios aprovechando la fuerza del viento (energía eólica). Es un proyecto en el cual estamos invirtiendo entre 1,5 y 2,0 millones de dólares, en la etapa de exploración y experimentación", precisó.
Asimismo, destacó que la potencia generadora de Colinversiones, que está dividida hoy en un 45 por ciento en termoeléctrica y un 55 por ciento hidroeléctrica.
La planta Flores IV
Aunque Flores IV estaba en operación desde agosto pasado, el presidente, Juan Manuel Santos encabezó ayer en esta ciudad el acto de inauguración, en la antesala del partido que Colombia perdió con Argentina.
El mandatario destacó la habilidad empresarial de Colinversiones que, aprovechando la figura de zona franca, adelantó la ampliación del complejo con una inversión de 211 millones de dólares.
El proyecto fue financiado con recursos propios de la organización y con un crédito de 150 millones de dólares otorgado por la IFC (Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial), la CAF (Corporación Andina de Fomento) y el DEG, de Alemania.
Santos también resaltó como Flores IV constituye un complejo de generación confiable de electricidad que, según dijo, atrae inversión, genera empleo y posibilita la exportación de energía y ampliar las transacciones que actualmente existen con Ecuador y Venezuela.
El Presidente mencionó que ayer, en Bogotá, el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, recibió a representantes de los gobiernos de Ecuador, Perú y Chile para tratar la posible interconexión con el norte chileno, con el ánimo de vender más energía.
Flores IV incrementó la capacidad de generación de Colinversiones Zona Franca en 169 megavatios, para un total de 610 megavatios, ubicándose como la segunda térmica más grande del país.
Bondades de la zona franca
Para José Alberto Vélez Cadavid, presidente de Inversiones Argos, sociedad que controla a Colinversiones, la figura de zona franca facilitó la expansión de Termoflores.
"Con ese mecanismo ampliamos la planta de Argos en Cartagena y aquí logramos algo similar: inversión en la región, generar empleo y ventajas tributarias", declaró Vélez, al indicar que entre esos beneficios tributarios sobresalen la exención arancelaria para importar los equipos y la reducción del impuesto de renta, del 33 por ciento al 15 por ciento.
Desde su entrada en operación comercial, en agosto de este año, Flores IV ha pasado a ser un recurso fundamental para la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN), al producir en total 373 gigavatios (gwh).
En octubre, tuvo una producción de 203 gwh, de los cuales 175 corresponden a generación de seguridad que se ha requerido para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica, especialmente del área Caribe.
Colinversiones, en forma consolidada], generó 564 gigavatios en octubre, equivalente al 10 por ciento del total de la energía eléctrica demandada por el sistema.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4